En los lugares donde existe un frio intenso, los amantes del running no encuentran obstáculos para salir a correr cotidianamente, pero en estos climas el cuidado del organismo requiere algunas medidas especiales para avanzar en las cuestiones de entrenamiento y desplazamiento físico.
Para todos aquellos runners que se preparan para el invierno, a continuación les damos 10 consejos de calentamiento, vestimenta, alimentación, entre otros, para que puedan correr y disfrutar del running durante los días fríos.
1. No olvides el calentamiento previo al entrenamiento
Haz un calentamiento de 10 a 15 minutos bajo techo si la temperatura es inferior a los 5º. Así a la hora de salir a correr tu temperatura corporal estará alta y tus músculos estarán en condiciones óptimas para la actividad.
2. Consume más calorías
Es importante que realices una dieta que favorezca la producción de energía calorífica aumentando la ingesta de carbohidratos y proteínas para compensar las calorías que gastan para mantener la temperatura corporal.
3. Cuida la hidratación
En temperaturas bajas, la sensación de la deshidratación disminuye y vestirás más prendas para protegerte de las bajas temperaturas, por lo que debes estar atento a consumir agua regularmente para evitar la deshidratación.
4. Cuida tus vías respiratorias
El organismo no responde bien al frío y las vías respiratorias pueden verse especialmente afectadas por las bajas temperaturas. Muchos corredores deciden utilizar buzos de cuello alto o alguna vestimenta que les permita cubrir el área de la boca y nariz para disminuir el ingreso de aire frío.
5. Usa guantes para cubrir tus manos
Presta bastante atención a proteger tus manos del frío ya que son la única parte que no entra en calor al correr si no las cubres, pues la circulación sanguínea se centra en el resto de los músculos.
6.Vístete calculando algunos grados centígrados de más
Es fácil utilizar más prendas de las necesarias durante el frío. Sin embargo, toma en cuenta que al correr tu temperatura corporal aumentará. Vístete considerando eso para evitar sudar demasiado y sobre calentar tu cuerpo.
7. Utiliza varias capas de ropa
Es preferible utilizar varias prendas no tan gruesas de ropa en lugar de una sola prensa gruesa. Esto, además de permitir una mejor ventilación y disipación del calor, te dará la opción de poder quitarte alguna prenda si sientes calor.
8.Lleva prendas de vestir claras y reflectantes
Durante el invierno amanece más tarde y se oscurece más temprano. Si no puedes modificar tus horarios de entrenamiento para horarios de luz, procura llevar ropa clara y reflectiva que te permita sobresalir y hacerte visible a conductores.
9. Utiliza vaselina en la cara y las orejas
Esto va a proteger tu piel de que no se “corte” por efecto del viento y del frío.
10. Al finalizar la sesión, no olvides estirar tus músculos
Realiza tu estiramiento usual en un lugar cerrado bajo techo de forma de que puedas cuidar que tu temperatura corporal no baje bruscamente y te lesiones. Si no tienes cerca un lugar techado donde hacerlo, sigue corriendo hasta llegar a uno donde puedas hacer el estiramiento.
¿Tienes algún otro consejo para correr en climas fríos? ¡Compártelo con nosotros!
Foto: Photos.com
Fuente: Active.com, Running.es

SoyMaratonista es un sitio de Internet especializado en maratón y carreras de calle que te ayudará a mejorar tu desempeño a través de la información más completa de entrenamientos, nutrición e hidratación, lesiones y mucho más. También puedes contactar a otros corredores y compartir experiencias.
Muy buenos consejos! entré buscando justamente esto.. Ayer salí a correr y al tercer Km mis vías respiratorias se vieron muy afectadas y tuve que empezar a caminar por lo cual bajó mi temperatura y + la transpiración pasé bastante mal el regreso a casa.