Mucho se dice sobre la condición física o la capacidad aeróbica de un individuo para mantener una carrera sin entrar en fatiga. Si bien está claro que el organismo presenta una capacidad determinada para realizar tareas físicas cotidianas. Es también entendible que...
¿Carrera en la depresión?
A menudo comentamos en el ámbito del ejercicio y la salud cosas como estas: "haz deporte para que mejore tu estado de ánimo"; "hacer ejercicio es benéfico para la salud mental o, el ejercicio ayuda para disminuir los estados de ansiedad o depresión". Día Mundial de la...
Variabilidad Cardíaca en deportistas
La frecuencia cardíaca se ha empleado como un indicador de fácil reconocimiento y de alta fiabilidad para el control de las cargas de entrenamiento de casi cualquier deporte, y especialmente de los que se conocen como cíclicos, entre ellos la natación, el ciclismo y...
Aceleración durante la carrera
Algunos atletas incluyen en sus programas de entrenamiento carreras de velocidad. Me permito hacer algunos comentarios interesantes al respecto presentados por Chicharro en su libro fundamental Fisiología del Ejercicio. Se distinguen tres fases al correr: Fase de...
La rodilla de saltador o Tendinopatia Rotuliana
Hace unas semanas un corredor acudió a mi consulta con un dolor ubicado en el polo inferior de la rodilla, insidioso y bien localizado, que aumentaba conforme su volumen de carrera se incrementaba y sobre todo al correr en rampas en descenso. Al explorarlo y continuar...
Frecuencia cardiaca máxima ¿Realmente se ajusta a mi persona?
Muchas veces al iniciar la actividad física y observar los buenos resultados que se aprecian en la salud, apariencia y percepción de sí mismo, se comprende lo importante de realizar ejercicios día a día. Eventualmente se quiere y necesita ser más cuidadoso con la...
Cómo mantener la adherencia o apego al ejercicio
Se habla a menudo sobre la adherencia o apego al programa de ejercicio, es decir a la capacidad para que el programa de ejercicio logre que un individuo cumpla con el mismo y persista en él porque le genera cambios observables y no observables que le son...
Vitaminas y mejor rendimiento deportivo, ¿Realidad o ficción?
Muchos atletas, profesionales o amateurs, a menudo comentan sobre su experiencia con el uso de diversos fármacos o suplementos para hacer deporte que se popularizan como ayudas ergogénicas con el fin de mejorar el rendimiento deportivo, siendo los más populares las...
Esguinces de tobillo, ¿Son todos iguales?
Las lesiones que se ubican en el sistema musculoesquelético, son muchas y diversas en su presentación. Las combinaciones alcanzan un escandaloso número, por lo que para abordarlas es necesario generar estrategias de evaluación y tratamiento partiendo de conceptos...
La importancia del hierro en el atletismo
Es común que al iniciar un programa de entrenamiento te preguntes, ¿qué es lo que debo comer? En ocasiones algún amigo o compañero te recomendará suplementos o dietas especiales y en el mejor de los casos una valoración médica o nutricional en donde te recomendarán...
Antibióticos y ejercicio
Los antibióticos afectan especialmente a un grupo particular de microorganismos como son las bacterias. Sin embargo, no todo microorganismo en el cuerpo es igual a una infección. Y, en este mismo sentido, no toda infección es causada por bacterias, por lo que no...
Sustancias estimulantes y rendimiento deportivo
Debido al uso inmoderado y abusivo de sustancias en el ámbito deportivo, me permito presentar algo publicado por un grupo de trabajo experto en el 2005 y publicado en una revista prestigiosa de Cardiología. Los atletas usan comúnmente fármacos y suplementos esperando...
Planes para correr


Plan para correr 21Kms para mayores de 40 años

Plan para correr 10Kms para mayores de 40 años

Plan de entrenamiento empezar a correr

Plan de entrenamiento para maratón 3:00, 3:30, 4:00 y 4:30 (12 semanas)

Plan de entrenamiento 21K novatos/intermedios (12 semanas)

Plan para correr 10 kilómetros (Principiantes)
