Para una persona que comienza, el sólo hecho de correr, generará mejoras. Recuerdo cuando comencé a inscribirme en las primeras competencias de 10 kilómetros e iba obteniendo resultados cada vez mejores, sin realizar ningún entrenamiento especial y más allá de mantener una constancia en mis rutinas de trote. En esa época no sabía lo que era un entrenamiento de velocidad, un largo y mucho menos un tempo o un farlek.
Obviamente, ese incremento llegó a su límite. En mi caso, este fue a los 42 minutos. Fue cuando se hizo necesario probar otras fórmulas de entrenamiento para mejorar. Fue cuando apareció el trabajo de velocidad.
El reconocido entrenador Bob Glover, del New York Road Runners Club, recomienda comenzar los trabajos de velocidad en los siguientes casos:
1. Tener al menos un año corriendo.
2. Completar una competencia.
3. Correr al menos 25 kilómetros por semana.
4. Poder correr más duro que el paso de entrenamiento en una distancia de al menos 5-10 kilómetros.
Seguir estas sugerencias sin duda evitará lesiones. Por supuesto, esta es una recomendación general y hay casos de casos.
Tal como lo define, Hal Higdon: «El trabajo de velocidad es un método de entrenamiento que puede permitirte, después de meses o incluso años de entrenamiento, lograr progresos después de que hayas obtenido un estancamiento en tu desempeño». En este sentido, si aun estás comenzando y no has llegado a ese estancamiento, por qué probar con estos trabajos. Esta podría ser también una buena guía de cuando comenzar.
Si te gustó este arículo también puedes leer:
Rutinas de velocidad para correr 10 kms en menos de 60 minutos | Soy Maratonista
Tipos de entrenamiento de velocidad para corredores | Soy Maratonista
Tipos de entrenamiento de velocidad para corredores | Soy Maratonista

Economista, MSc y MBA. Consultor especializado en mercadeo e investigación de mercados y profesor del IESA. Articulista de Business Venezuela, El Universal.com y Debates IESA. Ha corrido más de 20 maratones dentro de los cuales están los “marathon majors”. Ha participado en diversas carreras de aventura y ultramaratones. En Twitter: @carlosjimenez.
Hola Carlos
Tengo 20 años, de Barranquilla y desde hace 2 empecé a trotar, empecé dandole 4 vueltas a un parque de 700 metros, después aumenté a 6, después a 8, a 10 etc… hasta que hoy en día me corro 15 vueltas.
Multiplicando 15 x 7 da 105, lo cual serían 10.5 km de lunes a viernes, a veces los sábados también, éste tiempo me lo recorro en un promedio de 55 minutos.
Desde ayer empecé a ver los diferentes tipos de pasos, apenas llevo una carrera de 10 km que fué la BARRANQUILLA 10K.
Yo hago una pregunta, ¿ corriendo entre 45 y 50 km a la semana estoy listo para una media maratón? y otra pregunta, ¿ cuantos km tengo que correr para llegar listo a una maratón?
Ya con éste kilometraje puedo empezar a hacer trabajos de velocidad? y en caso de qué sea cierto, ¿ cual y cómo los podría hacer?
Muchas gracias
Hola Jean Pierre, pareciera que ya puedes hacer trabajos de velocidad. Puedes leer más aquí: https://soymaratonista.com/5334/%C2%BFcuando-comenzar-a-hacer-trabajos-de-velocidad
Con relación al kilometraje semanal para medio maratón también estás bien. Aquí puedes leer más detalle: https://soymaratonista.com/2480/definiendo-el-kilometraje-semanal-ideal
Un Gran saludo en esta navidad,
Empenzé a correr hace 3 meses y corrí las 10km de Barranquilla con un tiempo de 1.03 pagando una novatada por que a los 2km de iniciar la carrera me estaba quedando sin aire me controlé y seguí hasta llagar a la meta.
Mi tiempo en practica es de 57 minutos.
Que hago para mejorar mi marcha en las carreras.
Jose Fernando
Hola José, hay varios artículos en la sección de entrenamiento que pueden ayudarte a mejorar el tiempo. Te recomiendo en especial este: https://soymaratonista.com/3010/5-recomendaciones-para-mejorar-los-tiempos-en-la-carrera