La actividad física no solo es importante para adolescentes y adultos, también es indispensable para los niños. Se sabe que el incremento del sedentarismo en los niños y la repercusión que este factor tiene sobre el aumento en la obesidad infantil es uno de los hechos más preocupantes globalmente para la salud pública. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 40 millones de niños menores de cinco años tienen sobrepeso.
Según el médico ecuatoriano José Reinhart, especialista en deportología, para prevenir el sobrepeso en los niños, como primera medida los padres deben incentivar el juego desde temprana edad porque desempeña un papel fundamental en el desarrollo neuromotor. Esto significa que permite el surgimiento de reflejos que automatizan los movimientos, lo que favorecerá a futuro el desempeño deportivo competitivo o recreativo. Además, el juego ayuda a los niños a socializar, comunicarse y aprender a compartir.
Actividad física previene aumento de IMC
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador de la relación entre el peso y la talla que se utiliza para identificar el sobrepeso y la obesidad. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). ( Fuente: Organización Mundial de la Salud)
Según Reinhart, los padres deben fomentar la práctica de actividad física regular en sus hijos a partir de que cumplan los 5 años. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC), la actividad física en la infancia mejora la fortaleza y resistencia, contribuye a la formación de huesos y músculos saludables, reduce la ansiedad y el estrés, aumenta la autoestima y puede mejorar la presión arterial y los niveles de colesterol.
Además, de acuerdo con un estudio científico publicado en agosto de 2012 en la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, la actividad física, el entrenamiento deportivo y los juegos con participación física desde la infancia, constituyen un mecanismo preventivo del sobrepeso y la obesidad.
De acuerdo con el doctor Reinhart, la recomendación adoptada por la OMS es que los niños sanos de 5 a 17 años realicen un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física. De este tiempo, su mayor parte debe estar dirigida a actividad física aeróbica como caminar, correr o andar en bicicleta. Además, aconseja incorporar la actividad física de fortalecimiento óseo y muscular, como mínimo 3 veces a la semana.
Tipo de actividad física |
Ejemplos |
Aeróbica moderada |
|
Aeróbica vigorosa |
|
Fortalecimiento muscular |
|
Fortalecimiento óseo |
|
El médico agrega que las experiencias positivas asociadas a la actividad física en edades tempranas también ayudan a sentar las bases para que las personas se mantengan físicamente activas toda la vida.
Los niños también necesitan hidratarse
Por último, la actividad física produce un incremento en la sudoración (pérdida de agua y electrolitos, sodio, cloro, potasio, magnesio) por lo que es fundamental que los niños se mantengan adecuadamente hidratados durante y después de cada actividad. Los niños activos a menudo están tan entretenidos que se olvidan de ingerir líquidos. Por eso, sus cuidadores deben recordarles que beban algo, señala Reinhart.
El agua es sin duda una fuente de líquido muy importante, pero muchas de las bebidas que consumimos habitualmente como los jugos, la leche, los refrescos y las bebidas gaseosas, entre muchas otras, contienen más de un 85% de agua, por lo que también son buenas fuentes de hidratación.
Póngase en acción |
Las escuelas, familias y comunidades pueden desempeñar un papel importante en ayudar a los niños a estar físicamente activos:
|
Fuente: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC) |
José Emilio Reinhart es doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Central del Ecuador, su especialidad como Médico Deportólogo la realizó en la Universidad Libre de Berlín – Alemania. Actualmente es miembro activo de la Sociedad Ecuatoriana de Medicina del Deporte, American College of Sport Medicine, Federación Internacional de Medicina del Deporte, entre otras.
Fuente: Grupo Proa
Foto: Photo.com/Catherine Yeulet
SoyMaratonista es un sitio de Internet especializado en maratón y carreras de calle que te ayudará a mejorar tu desempeño a través de la información más completa de entrenamientos, nutrición e hidratación, lesiones y mucho más. También puedes contactar a otros corredores y compartir experiencias.
0 comentarios