Muchas veces al iniciar la actividad física y observar los buenos resultados que se aprecian en la salud, apariencia y percepción de sí mismo, se comprende lo importante de realizar ejercicios día a día. Eventualmente se quiere y necesita ser más cuidadoso con la...
Vitaminas y mejor rendimiento deportivo, ¿Realidad o ficción?
Muchos atletas, profesionales o amateurs, a menudo comentan sobre su experiencia con el uso de diversos fármacos o suplementos para hacer deporte que se popularizan como ayudas ergogénicas con el fin de mejorar el rendimiento deportivo, siendo los más populares las...
Esguinces de tobillo, ¿Son todos iguales?
Las lesiones que se ubican en el sistema musculoesquelético, son muchas y diversas en su presentación. Las combinaciones alcanzan un escandaloso número, por lo que para abordarlas es necesario generar estrategias de evaluación y tratamiento partiendo de conceptos...
La importancia del hierro en el atletismo
Es común que al iniciar un programa de entrenamiento te preguntes, ¿qué es lo que debo comer? En ocasiones algún amigo o compañero te recomendará suplementos o dietas especiales y en el mejor de los casos una valoración médica o nutricional en donde te recomendarán...
El consumo máximo de oxígeno y la edad del corredor
Si bien hemos comentado la importancia del Consumo Máximo de Oxígeno, entendida como la máxima cantidad de O2 que el organismo puede absorber, transportar y consumir por unidad de tiempo, debemos comprender que este indicador de la potencia aeróbica de un individuo,...
Volumen de entrenamiento y la lesión deportiva en corredores de maratón
Quiero iniciar este artículo con una pregunta que eventualmente trataré de responder: ¿El volumen de entrenamiento se asocia con el riesgo de presentar lesiones deportivas en el Maratón? Para esto definamos priméro los términos alesión deportiva y volumen de...
Comparación de resultados entre corredores con VO2Max similares
Ocasionalmente, los corredores deciden realizarse una valoración de sus cualidades biomotoras (capacidades físicas), entre las que se encuentra la evaluación de la capacidad aeróbica, ya sea en pruebas de pista o en ergómetros como bandas sin fin. El resultado se le...
Lesión de los Isquiosurales o hamstrings en corredores
Un interesante artículo del autor Daly en el Journal Escandinavo de Medicina y ciencia en el Deporte publicado en 2016, presenta un análisis biomecánico y electromiografico de corredores Irlandeses con antecedentes de lesión de los músculos posteriores del muslo...
Estrés Oxidativo
Los radicales libres se producen continuamente en el organismo a través de reacciones bioquímicas, originadas por el metabolismo normal de las células, en reacciones inflamatorias controladas o como respuesta a la exposición de radiaciones ionizantes, rayos...
Lactato: La molécula incomprendida
Tal vez ya de manera coloquial incluso los legos en el ámbito de la fisiología del ejercicio y que realizan algún tipo de actividad física o deporte, emiten un juicio ligero sobre el Lactato, una molécula que -como muchas- cumple una función dentro del organismo...
Modificaciones en frecuencia de paso y su relación con la prevención de lesiones
Existen tres elementos que participan en la regulación de la velocidad de la carrera: la frecuencia de paso (zancada), el largo de paso (zancada) o la combinación de ambos. Los argumentos que siguen han sido presentados en la muy destacada revista Medicine &...
¿Calambres (cramps) durante la competencia o entrenamiento?
Comúnmente durante mi práctica diaria, sé que al menos dos o tres de los atletas solicitan la intervención del trainer o del médico de campo para ser asistidos por presentar calambres. Es más, sé qué atletas son los que solicitarán apoyo e incluso (con el contacto...