Si bien hemos comentado la importancia del Consumo Máximo de Oxígeno, entendida como la máxima cantidad de O2 que el organismo puede absorber, transportar y consumir por unidad de tiempo, debemos comprender que este indicador de la potencia aeróbica de un individuo, está influída por factores como el sexo, la edad, la composición corporal, el grado de entrenamiento o la dotación genética.
El día de hoy quiero hacer un paréntesis y hablar un poco sobre la relación entre la edad y el VO2 Máx. (consumo máximo de oxígeno). En los primeros años de vida el individuo incrementa su consumo máximo de oxígeno en función de su ganancia de peso y tamaño alcanzando un máximo nivel entre los 18 y 25 años de edad.
El Consumo de oxígeno a partir de esta edad empieza a declinar de manera gradual, observándose una caída de aproximadamente 10% por cada década. Esta circunstancia obligaría al individuo a estimular su ganancia de VO2 Max desde sus primeros años de vida y especialmente en su zona de máximo desarrollo, pero también a limitar la pérdida “natural” que se presentará después de dicha zona de desarrollo máximo a través del entrenamiento bien planificado.
Sin embargo, este “ideal”, según algunos investigadores no se modificará a pesar de mantener niveles de actividad física diversos. Este declive en el VO2 Max está relacionado con factores diversos como la disminución del volumen sanguíneo, de la frecuencia cardiaca máxima y de la masa muscular. De estos 3 factores 2 pueden ser reversibles o limitados y me refiero a la masa muscular y al volumen sanguíneo que se puede mantener con un alto nivel de actividad física.
De acuerdo con estos datos es importante entender que el buen hábito del ejercicio por salud al realizarse desde los primeros años de vida, nos ayudará eventualmente a limitar el deterioro de nuestras cualidades físicas y por ende el de nuestra salud.
Recomendación musical para la zona de goce de la carrera (Km 15 a 22 aprox)
Artista: Koop
Canción : Koop Island Blues
Album: Koop Islands
Si te gustó este artículo también puedes leer: ¿Por qué y para qué correr con un monitor cardíaco? | Soy Maratonista
Bibliografía:
Fisiología del Ejercicio. López Chicharro. Consumo de oxigeno, Concepto, bases fisiológicas y Aplicaciones. Editorial Panamericana 3ª Edición 2006. pp: 409-11

Soy Ricardo Quezada Médico Cirujano (UNAM) especialista en medicina del deporte (IPN) Especialista en medicina de rehabilitacion (UNAM/INR) coordinador del diplomado ejercicio y salud; titular de las materias Anatomía, Fisiología del ejercicio y fisiología articular en el IPETH (Puebla Mexico). Jefe de servicio del área de Rehabilitación en un Hospital Público en Puebla y Consulto Rehabilitación Deportiva en el recién nacido y nuevo proyecto Sporthabilia. Soy un apasionado del baloncesto, deporte que jugué por casi 20 años asi como del Rock.
Hola Juan Manuel… El Max VO2 se calcula de la siguiente manera:
* Correr lo máximo que puedas en 12 min. Esta distancia debe estar expresada en metros (m).
* Max VO2 = (distancia en metros – 505) / 45
El Max VO2 viene expresado en ml/kg x min
Para obtener el Max VO2 en litros, debes multiplicarlo por tu peso en kg.
Ej:
Si tienes 34 años, pesas 80kg y recorres 2500m en 12 min:
Max VO2 = (2500m-505)/45 = 44,33 ml/kg x min
Para el valor en litros: Max VO2 = 44,33 ml/kg x min x 80 kg = 3546 ml
= 3,55 litros/min (consumo de oxígeno máximo)
El valor normal en hombres es > 2 litros/min. Atletas de alta competencia pueden llegar a 5 o 6 litros…
Muchas gracias, creo que visitaré a mi deportologo despues de muchos años y además leeré el artículo que mencionan de AHA, un análisis completo me vendría muy bien, gracias otra vez
Como menciono en laprimera respuesta existen tablas que ofrecen los datos en percentiles sobre los VO2 maximos para grupos de edad y sexo especificos
Para citar el ejemplo de un hombr de 56 años su percentil 50 estaria alrededor de 38 y el 90 en 48 ml/kg/min en funcion a lo ya expuesto con anterioridad
Recordemos que el VO2 max manifiesta la interrelacion de un todo, que incluye al sistema cardiovascular, respiratorio y neuromuscular principalmente
De tal suerte que una persona con vasos sanguineos saludables permitira un mejor flujo por citar un ejemplo (ver proximo articulo)
Sugiero antes de iniciar la actividad realizar una evaluacion morfofuncional con un medico del deporte para delimitar tus caracteristicas previas a tu participacion, te orienten sobre tus factores deriesgo y sobre las posibilidades en funcion de las cualidades evaluadas. Regularmente la interaccion entre tu medico y entrenadordebe generar objetivos y un plan de entrenamiento especifico que procure optimizar tu desempeño y limitar tus riesgos
Es dificil presentar todos los datos particulares en su caso particular le presento los datos para su grupo de edad y sexo (por cierto somos de la misma edad)
Grupo 30 a 39 años en hombres
Le presento los percentiles 10 (muy bajo) 50 (media) 70 (buena) 90 (excelente)
Percentil 10 32.5
percentil 50 41
Percentil 70 44.6
Percentil 90 50.4
Todos los datos en ml.kg.min
Para mas detalles se pueden encontrar en documentos del AHA (american Heart asociation) o el ACSM (American college of Sports medicine)
Los datos provistos se encuentran publicados por el Instituto de desarrollo aerobico en DAllas Tx
Realizados en protocolos de Balke en cinta rodante
Interesante es necesario que puntualicen los niveles segun la edad ya que no lo dicen es un promedio lo de la edad y las que siguen despues de los 25 la mayoria de los corredores activos superan los 30
Lindo artículo, me gustaría saber si alguien puede llegar con un VO2 Max alto a los 56 años, mi edad, si toda la vida ha sido atleta y por más de una década, 38 a 48, ha tenido grandes exigencias como ser los maratones por debajo de las 3 horas, 2h53′-2h57′-2h 59´y varios dentro de las 3 horas 5′.
Es que estoy planeando volver a correr maratones y mis únicos deseos son no dañarme y entrenarme concienzudamente
Muy interesante el articulo, sin embargo, no data un dato especifico para las personas. Soy un adulto, 34 anos, con 2 marathones, 1 medio Ironman, pero no conozco cual podria ser mi max VO2, COmo lo calculo o obtengo?
Saludos,
JMMSA