SoyMaratonista_productos-04
SoyMaratonista_productos-03
SoyMaratonista_productos-02
SoyMaratonista_productos-01
SoyMaratonista_productos-05

Salud y Nutrición

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Lesiones deportivas, lesiones al correr, running, maratón

Lesiones más comunes en corredores y cómo prevenirlas con productos ortopédicos

Correr es una de las actividades físicas más completas y destacadas en la actualidad, pero también una de las más exigentes para el cuerpo. Las articulaciones, tendones y músculos están sometidos a un esfuerzo constante, lo que hace que las lesiones sean relativamente frecuentes, incluso en corredores con muchos años de experiencia. Por suerte,...

LO MÁS LEÍDO

Descubre cómo correr después de los 40 transforma cuerpo y mente. Un enfoque técnico y motivador sobre entrenamiento, progreso y participación en carreras.

Más allá del reloj: cómo correr después de los 40 redefine tu historia

El punto de quiebre Cumplir 40 años marca, para muchas personas, un punto de inflexión. No por lo que dicta el calendario, sino por lo que empieza a susurrar el cuerpo: una molestia al agacharse, un leve cansancio al subir las escaleras, o simplemente el espejo devolviendo una mirada que invita al cambio. Es ahí donde el running aparece, no como una moda, sino como una respuesta. Algunas personas se calzan los tenis por primera vez después de décadas sin actividad física. Otras vuelven al asfalto tras haberlo abandonado por trabajo, crianza o lesiones. Lo común entre todas es ese instante en que algo hace clic: una consulta médica, una pérdida cercana, un deseo de reencontrarse consigo mismos. Correr después de los 40 no nace desde la vanidad ni la competencia externa, sino desde la necesidad profunda de reconectar con el cuerpo, de sentirse vivos, capaces, presentes. Y aunque al principio puede parecer un impulso esporádico, para muchos se transforma en una decisión que redefine su segunda mitad de vida. Mantente corriendo después de los 40 Adaptación y autoconocimiento Empezar a correr después de los 40 no es simplemente repetir lo que se hacía a los 20, solo que más despacio. Es comenzar desde otro lugar: con más consciencia, con respeto por los límites, pero también con una voluntad férrea de superarlos. Los primeros meses suelen ser una montaña rusa. El cuerpo no responde igual, y eso puede frustrar. Aparecen molestias en la rodilla, una rigidez matutina que antes no existía, y una fatiga que parece desproporcionada. Pero aquí está el secreto: la clave no está en exigir, sino...
ETIQUETAS MÁS BUSCADAS

Pin It on Pinterest