Nuevo récord e importantes progresos logran atletas en  Maratón de Rotterdam 2019

Escrito por: SoyMaratonista

Visitas: 732

El keniano Marius Kipserem triunfó este domingo en el Maratón de Rotterdam 2019, deteniendo el cronómetro en 2:04:11 estableciendo así un nuevo récord para este circuito, y superando  las marcas establecidas por sus compatriotas Duncan Kibet y James Kwambi, fijadas hace una década.

Este es el tercer triunfo de Kipserem en Rotterdam, donde ya había ganado en 2016 y 2018. El turco Kaan Ozbilen llegó segundo en 2:05:26, mientras que otro keniano, Emanuel Kipkemboi Saina, quedó tercero con 2:05.42. Saina había sorprendido en septiembre pasado con su resonante triunfo en Buenos Aires.

El Maratón de Rotterdam cuenta con la categoría Gold Label de IAAF y es uno de los más prestigiosos del circuito mundial.  A lo largo de su destacado historial, se han batido tres veces el récord del mundo. Este domingo 7 de abril, la prueba ratificó su prestigio con un importante número de atletas asistentes y un excelente nivel técnico.

Entre los corredores españoles participantes en el evento,  el debutante, Dani Mateo logró terminar con un tiempo de 2:10.53 la ruta de Rotterdam,  alcanzando el mínimo olímpico requerido para participar en el  Mundial de Doha a realizarse este año -la mínima estaba en 2:12:15- y los Juegos de Tokio 2020 -marcada en 2:11:30- en su estreno en la distancia.

En cuanto a los atletas suramericanos que participaron fue la oportunidad -confirmada- de buen debut o progresos. El ecuatoriano Segundo Jami fue el mejor entre los suramericanos al ocupar el 13° puesto con 2:14:12 y luego llegaron el uruguayo Nicolás Cuestas (16° con 2:15:24), el argentino Eulalio Muñoz (17° en su debut con 2:15:48), el peruano Nelson Ito (27° con 2:21:43) y el paraguayo Carlos González (55° con 2:28:47).

En la categoría femenina, la gran vencedora fue la etíope Ashete Bekele con 2:22:55, favorita de la competición. Bekele fue ganadora el año pasado en el Maratón de Valencia con 2:21:14. Cumplió así las expectativas derrotando a su compatriota Sentayehu Lewetegn,  a la keniana Stella Barsosio y a la americana Kellyn Taylor que también figuraban entre las favoritas.

La española  Marta Galimany se clasificó octava logrando un tiempo de 2:30.14 , alcanzando así  la mínima mundialista y mejorando además su marca personal en la distancia, cuando en 2017 hizo un tiempo de 2:34:16 en el Maratón de Berlín .

En cuanto a la representación suramericana, la argentina Daiana Ocampo -campeona nacional de medio maratón- hizo su debut en la distancia máxima y consiguió el puesto número 20° con 2:41:34 mientras que la venezolana Magaly García se ubicó en el puesto  34 de la clasificación con  registro de 2:54:16.

 

Con información de:

Conferación Suramericana de Atletismo

Runner’sWorld

Diario de Tarragona

Europa Press

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Etiquetas:
Tags:

Planes para correr

ETIQUETAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Pin It on Pinterest

Logo soymaratonista
undefined
Plan de entrenamiento para empezar a correr
undefined
undefined
Plan recuperación maratón
undefined
tienda virtual online corredores runners guias cursos libros
undefined
plan de correr mayores 40 adultos tercera edad
undefined
undefined
undefined
undefined
Plan de entrenamiento para empezar a correr
undefined
undefined
Plan recuperación maratón
undefined
tienda virtual online corredores runners guias cursos libros
undefined
plan de correr mayores 40 adultos tercera edad
undefined
undefined
undefined
undefined