Tabla de contenido
Cuando hablamos de “probabilidad” en maratón solemos mirar el reloj el día de la carrera y cruzar los dedos. Pero, a diferencia de los juegos de azar, tu rendimiento no nace de la suerte sino de un entrenamiento base sólido. Ese “capital” atlético puede medirse de forma muy sencilla: corriendo un 5 kilómetros a tope, como si fuera una competición. Con ese dato, nuestras calculadoras de predicción estiman tu potencial en medio maratón y maratón con notable precisión.
Entre las ventajas de conocer tu tiempo en 5 K y pronosticar tu marca en 21 km o en un maratón se encuentran las siguientes. Primero, creas una meta viable y realista: este valor te permitirá calcular los ritmos por kilómetro y planificar la ruta, tomando en cuenta la altimetría o las características del recorrido de la competencia en la que vas a participar. Segundo, preparas tu plan de entrenamiento para alcanzar esa meta: la elección de un programa adecuado es el punto de partida para una preparación no solo exitosa, sino también libre de lesiones y contratiempos.
No subestimes la importancia de conocer el tiempo de carrera que deseas conseguir. Tercero, estarás mentalmente más seguro y confiado: todos conocemos la relevancia de la mente del corredor. Saber tus expectativas reales ayudará no solo a aumentar tu confianza, sino también a crear una estrategia —por ejemplo, evitar una salida demasiado rápida y mantener el paso a lo largo del recorrido— entre otras decisiones.
El tiempo en 5 kilómetros de referencia: cómo transforma segundos en kilómetros
Una de las preguntas más frecuentes de nuestros lectores es qué tan bueno es su tiempo de carrera. No existe una respuesta única, porque depende de tus condiciones individuales y de la forma en que sigas tu plan de entrenamiento. Con carácter orientativo, un buen tiempo en 5 K puede interpretarse a partir de los valores siguientes.
Tiempo 5 K (mm:ss) | Ritmo 5 K (min/km) | Pronóstico maratón (fórmula de Riegel¹) | ¿Sub-3 h? |
18:30 | 3:42 | 2:57:26 | Sí |
20:00 | 4:00 | 3:11:49 | No |
22:30 | 4:30 | 3:35:47 | No |
25:00 | 5:00 | 3:59:46 | No (sí sub-4 h) |
27:30 | 5:30 | 4:23:45 | No |
Clave: este pronóstico asume que entrenas de forma específica para 42 km y gestionas bien tu estrategia de carrera. Tu base no garantiza el resultado, pero reduce la incertidumbre.
Distribución real de finishers en los Marathon Majors
Para complementar la información, a continuación se muestra el porcentaje de corredores en tres de los maratones más importantes del mundo —Tokio, Berlín y Londres—. Como se observa, la mayoría de los corredores populares finaliza en más de cuatro horas.
Objetivo | Finisher típico | % Tokio 2024 | % Berlín 2024 | % Londres 2025* |
< 3 h | Corredor/a de élite amateur | 5,1 % | 7,8 % | 8 % |
3 h – 3:59 h | Corredor/a constante | 26,2 % | 40,9 % | 37 % |
≥ 4 h | Mayoría recreativa | 68,7 % | 51,3 % | 55 % |
Así, si tu 5 K indica un maratón de 3:55 h, estadísticamente entrarías en el tercio más rápido de Tokio pero “solo” en la mitad superior de Berlin o Londres.
De la predicción a la probabilidad
Los juegos de casino utilizan la probabilidad para mantener una ventaja clara sobre el jugador. En cambio, el maratón recompensa la inversión en entrenamiento: cada kilómetro sumado y cada sesión de fuerza desplazan la curva de probabilidad a tu favor. No corres contra la “casa”, sino contra tus propios límites fisiológicos.
Recuerda: tanto en el running como en el ocio, gestiona tu energía (o bankroll) con cabeza. Si buscas emoción extra, visita Mr Bet - Casino Online, pero del mismo modo responsable con que planificas tus tiradas largas.
Una vez que tienes tu tiempo en una carrera de 5 kilómetros ejecutada como test en condiciones similares a una competencia real, con calentamiento adecuado y cronómetro fiable, puedes utilizarlo como base para estimar tus tiempos en distancias más largas.
Herramientas como la tabla de predicción o una calculadora, permiten proyectar a partir de ese resultado marcas probables en 10K, medio maratón y maratón completo.
Sin embargo, esa estimación no debe tomarse como una garantía. Para tener una visión más realista de tus posibilidades, es clave contrastar el pronóstico con datos estadísticos de carreras reales como los ya presentados. Por ejemplo, si la calculadora te sugiere un maratón en 3:45 h, puedes revisar en qué franja de tiempo termina la mayoría de los corredores en eventos como Tokio, Berlín o Londres. Así sabrás si tu meta está en línea con lo que logran muchos atletas o si representa un desafío especialmente exigente.
A partir de ese cruce de datos, es posible ajustar tu enfoque de entrenamiento. Cuanto mayor sea la distancia entre tu predicción teórica y el porcentaje de corredores que alcanzan ese nivel en la práctica, más firme deberá ser tu estrategia de preparación. Eso implica trabajar no solo el volumen de kilómetros semanales, sino también incluir sesiones específicas, entrenamiento de fuerza y una adecuada gestión de carrera. La clave está en convertir un número estimado en una meta alcanzable, basada tanto en ciencia como en sensatez.
- Perfila tu objetivo: ejecuta un 5 K de test en condiciones similares a una carrera (calentamiento, cronómetro oficial o GPS fiable).
- Ingresa tu marca en la calculadora de para obtener tiempos de 10 K, medio y maratón.
- Cruza el dato con la tabla de distribución anterior para saber qué tan ambicioso es tu plan y cuántos corredores suelen lograrlo.
- Ajusta tu estrategia: cuanto mayor sea la brecha entre tu pronóstico y el % real, más fuerte debe ser tu enfoque en volumen, series específicas y fuerza.
.
Consejos prácticos
A continuación te presentamos una serie de consejos que ayudarán a visualizar y obtener los mejores resultados.
- Construye tu base con 8‑12 semanas de kilometraje progresivo antes del ciclo específico.
- Testea cada 6‑8 semanas con un 5 K o 10 K para recalibrar tus pronósticos.
- Aplica el principio 80/20: la mayor parte del volumen en zona aeróbica y el resto en calidad.
- Sé disciplinado como un croupier: registra tu entrenamiento, ajusta, descansa.
- Mantén los pies en el suelo: los porcentajes son orientativos; tu día perfecto depende de hidratación, clima y táctica.
El azar influye poco cuando tu entrenamiento base está bien construido. Un simple 5 K a tope basta para predecir con bastante fiabilidad tu potencial maratoniano y situarte en el contexto estadístico de los grandes majors. El resto es constancia… y un guiño a la fortuna, la misma que hace vibrar a quienes tiran la ruleta.
Fuentes y notas
- Fórmula de Riegel: Predicting Race Times Across Distances, Runner’s World (1977).
• Distribución Tokio 2024: Reporte oficial Tokyo Marathon (marathon.tokyo)
• Distribución Berlín 2024: BMW Berlin‑Marathon Official Results (berlinmarathon.com)
• Distribución Londres 2025: Runner’s World, "London Marathon 2025 Results — Strava Data Analysis", abril 2025.
Descubre tu máximo potencial con running.COACH
🏃♂️📲
¿Buscas un plan de entrenamiento hecho a tu medida? Con running.COACH, disfruta de planes personalizados, ajustados a tu nivel actual y a tus próximas carreras. ¡Solo tienes que sincronizar tu dispositivo o entrenar directamente desde nuestra app disponible en iOS y Android!
🎁 Regístrate ahora y obtén 30 días gratis para crear tu plan 100% adaptado a ti.
USA EL CÓDIGO PROMOCIONAL: B6TQTH
No esperes más, ¡esta es tu oportunidad de alcanzar tus metas!
! Hazlo ahora y obtén todo lo que necesitas para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel.

SoyMaratonista es un sitio de Internet especializado en maratón y carreras de calle que te ayudará a mejorar tu desempeño a través de la información más completa de entrenamientos, nutrición e hidratación, lesiones y mucho más. También puedes contactar a otros corredores y compartir experiencias.
0 comentarios