Tabla de contenido
El entrenamiento cardiovascular es clave para mejorar el rendimiento, optimizar la quema de grasa y fortalecer el corazón. Pero, ¿sabes en qué zona de esfuerzo deberías entrenar para alcanzar tus objetivos? Conocer tus zonas de entrenamiento según la frecuencia cardíaca te permitirá maximizar los beneficios de cada sesión.
Las 5 zonas de entrenamiento y sus beneficios
Zona 1: Salud General (50-60% de la FCM)
Esta es la zona más baja de intensidad y está orientada a la salud y el bienestar general. Estudios han demostrado que entrenar a este nivel durante al menos 30 minutos al día, la mayoría de los días de la semana, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la circulación y favorece la recuperación muscular.
💡 Ejercicios recomendados: caminatas, yoga, jardinería, ciclismo recreativo o tareas domésticas.
👉 Ideal para: principiantes, recuperación activa y mantenimiento general de la salud.
Zona 2: Control de Peso (60-70% de la FCM)
Si tu objetivo es reducir grasa corporal, entrenar en esta zona es clave. A este nivel, el cuerpo sigue utilizando mayormente grasas como fuente de energía, lo que permite sostener el ejercicio por períodos más largos sin fatiga excesiva.
💡 Ejercicios recomendados: trote ligero, natación, ciclismo moderado o caminatas largas.
👉 Ideal para: pérdida de peso, entrenamientos de resistencia base y preparación para corredores principiantes.
La zona 2 es usada para deportistas de otros deportes como el fútbol, por ejemplo.
Zona 3: Acondicionamiento Aeróbico y Control de Peso (70-80% de la FCM)
Entrenar en esta zona mejora el sistema cardiovascular y la eficiencia del cuerpo para transportar oxígeno a los músculos. Es una zona ideal para quienes ya tienen un nivel de condición física moderado y buscan mejorar su resistencia aeróbica.
💡 Ejercicios recomendados: running a ritmo constante, ciclismo de resistencia, clases de spinning o remo.
👉 Ideal para: corredores intermedios, quema de grasa en personas en buena forma y mejora del rendimiento en deportes de resistencia.
Zona 4: Acondicionamiento Avanzado (80-90% de la FCM)
Esta zona exige mayor esfuerzo físico y mental. Aquí se desarrolla la capacidad anaeróbica, aumentando la velocidad y resistencia en competencias. No se recomienda para principiantes, ya que requiere una base aeróbica sólida.
💡 Ejercicios recomendados: entrenamiento de intervalos, carreras tempo o fartlek.
👉 Ideal para: corredores avanzados, mejora del VO2 máximo y preparación para competiciones.
Zona 5: Nivel Élite (90-100% de la FCM)
Es la zona de mayor intensidad y solo debe ser utilizada en entrenamientos de alta exigencia, como intervalos cortos de máximo esfuerzo. Entrenar aquí ayuda a desarrollar la potencia, pero debe realizarse con precaución para evitar lesiones o sobreentrenamiento.
💡 Ejercicios recomendados: sprints, entrenamiento HIIT, series de velocidad.
👉 Ideal para: atletas de élite y corredores experimentados en busca de mejoras explosivas en velocidad y rendimiento.
Cómo Calcular tu Zona de Entrenamiento: Ecuación de Karvonen
La Ecuación de Karvonen es una fórmula matemática utilizada para calcular la intensidad ideal de entrenamiento según tu frecuencia cardíaca máxima (FCM).
📝 Fórmula:
📌 F.C.Ent = (F.C.Max – F.C.Rep) x (%R.F.C) + F.C.Rep
📌 Definiciones:
- F.C.Ent: Frecuencia cardíaca de entrenamiento.
- F.C.Max: Frecuencia cardíaca máxima (220 – edad).
- F.C.Rep: Frecuencia cardíaca en reposo.
- R.F.C: Reserva funcional del corazón.
💡 Ejemplo práctico:
- Edad: 30 años
- F.C.Max = 220 – 30 = 190 ppm
- F.C.Rep = 60 ppm
- Objetivo: entrenamiento aeróbico (70%)
📌 Cálculo: (190 – 60) x (0.70) + 60 = 151 ppm
Esto significa que para entrenar en la zona aeróbica, la persona debe mantener su frecuencia cardíaca en 151 pulsaciones por minuto (ppm).
Beneficios del Entrenamiento Cardiovascular
Trabajar dentro de la zona adecuada ofrece múltiples beneficios:
✔️ Mayor gasto calórico: Según la intensidad y duración, puedes quemar entre 300 y 600 calorías por hora.
✔️ Mejor estado físico: Aumenta la capacidad aeróbica y la resistencia muscular.
✔️ Adaptación progresiva: Para mejorar el rendimiento, es clave variar la intensidad y evitar la monotonía.
✔️ Prevención de enfermedades: Reduce el riesgo de problemas cardiovasculares y metabólicos.
🏃 Consejo final: Alterna sesiones en diferentes zonas para maximizar los beneficios y mejorar progresivamente. Usa herramientas como monitores de frecuencia cardíaca o relojes deportivos para optimizar tu entrenamiento.
¿Sabías que nuestra app running.COACH ajusta cada sesión de entrenamiento a la zona óptima para maximizar tu rendimiento? 👇
Descubre tu máximo potencial🏃♂️📲
¿Buscas un plan de entrenamiento hecho a tu medida? Con running.COACH, disfruta de planes personalizados, ajustados a tu nivel actual y a tus próximas carreras. ¡Solo tienes que sincronizar tu dispositivo o entrenar directamente desde nuestra app disponible en iOS y Android!
🎁 Regístrate ahora y obtén 30 días gratis para crear tu plan 100% adaptado a ti.
USA EL CÓDIGO PROMOCIONAL: B6TQTH
! Hazlo ahora y obtén todo lo que necesitas para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel.
Aprende a crear tu plan de entrenamiento con nuestra la app running.COACH 👉 aquí

SoyMaratonista es un sitio de Internet especializado en maratón y carreras de calle que te ayudará a mejorar tu desempeño a través de la información más completa de entrenamientos, nutrición e hidratación, lesiones y mucho más. También puedes contactar a otros corredores y compartir experiencias.
0 comentarios