Las habilidades indispensables del triatleta

Escrito por: Cesar Valera Quintana

Visitas: 1478

Como corredor o triatleta, debes contar con 3 habilidades básicas que son, el fondo o resistencia aeróbica, la velocidad o capacidad para moverte rápido y la fuerza. Estas habilidades deben ser evaluadas tomando en cuenta la competencia para la que te quieres preparar. Si vas a competir en un Triatlón olímpico, es evidente que necesitas menos fondo que si vas a participar en un Ironman. Si vas a competir en un triatlón plano, necesitarás menos fuerza que si vas a realizar un recorrido con montañas y si vas a realizar un evento de distancia Sprint, debes trabajar más en la velocidad que si entrenas para la larga distancia.

Voy a usar como ejemplo un atleta que se esté preparando para competir en un medio Ironman o 70.3 y que tiene solo 3 años compitiendo en triatlones. Este atleta seguramente deberá trabajar su base aeróbica como prioridad, hasta que logre pedalear 4 horas o correr 120 minutos, manteniendo el esfuerzo y el pulso estable, de manera que si dividimos el entrenamiento en 2 partes, la relación entre el pulso y esfuerzo o potencia promedio, no varíe en más de 5%. En terminos más simples, que logre pedalear 4h a ritmo estable y no culmine agotado.

Con respecto a la velocidad, este atleta debe evaluar su capacidad de correr y pedalear por períodos largos de tiempo, a más de 90 revoluciones por minuto. Esta es una habilidad que generalmente los triatletas amateur desestiman o desconocen, pero si no se tiene la capacidad de correr a cualquier intensidad manteniéndose por arriba de 88 RPM, no se logra nada tratando de trabajar habilidades más avanzadas como la resistencia muscular, la potencia y la resistencia anaeróbica. Los corredores y ciclistas élite, mantienen la misma cadencia a cualquier intensidad y lo que varía es la fuerza que aplican. El foot pod del Garmin es un implemento muy útil para medir la cadencia al correr.

Éxisten varias formas de medir la fuerza a través de ejercicios de pesas y determinar su relación con el peso corporal, pero como creo mucho más en la especificidad y la eficiencia, considero que se tiene suficiente fuerza, como para avanzar a trabajar en la potencia o resistencia muscular, cuando el atleta es capaz de pedalear en colinas de menos de 10% manteniéndose por debajo de su zona 3 de potencia o de ritmo cardíaco.

En resumen, si todavía no logras rodar 4 horas o correr 120 minutos con el pulso estable manteniendo el ritmo; todavía no puedes pedalear o correr manteniéndote por arriba de 88 RPM o no puedes correr en terrenos con subidas y mantenerte por debajo de la zona 3 o el umbral aeróbico, tu plan de entrenamiento va a ser simple y no debe incluir sesiones de intervalos ni trabajos complicados a esfuerzos elevados, ya que estas son las habilidades básicas con las que debe contar un triatleta. Trabaja primero para alcanzar estas metas y verás como alcanzas un nivel mucho más alto.

Imagen: Javier Gómez Noya -Campeón de la Copa del Mundo de Triatlon en Canadá-.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 3 / 5. Recuento de votos: 2

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Etiquetas: Blogs
Tags: Blogs

Planes para correr

ETIQUETAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Pin It on Pinterest

Logo soymaratonista
undefined
Plan de entrenamiento para empezar a correr
undefined
undefined
Plan recuperación maratón
undefined
tienda virtual online corredores runners guias cursos libros
undefined
plan de correr mayores 40 adultos tercera edad
undefined
undefined
undefined
undefined
Plan de entrenamiento para empezar a correr
undefined
undefined
Plan recuperación maratón
undefined
tienda virtual online corredores runners guias cursos libros
undefined
plan de correr mayores 40 adultos tercera edad
undefined
undefined
undefined
undefined