Pautas de alimentación antes de un maratón: qué comer la semana previa

Escrito por: SoyMaratonista

Visitas:

¿Te interesa participar en un maratón? De ser así, aquí te traigo los mejores consejos para tu alimentación. Si te aseguras de comer lo necesario, podrás llevarte el título de campeón o campeona a casa.

La importancia de una buena alimentación previa al maratón

Los alimentos que ingieres son los que te posibilitan tener la energía suficiente para tus actividades diarias. Ahora imagina tener que gastar mucha energía. Lo más sensato es que prepares una dieta especializada para estos momentos. Si eres de los que va al gimnasio o haces deporte regularmente sabrás de lo que te hablo. Gastar mucha energía significa recuperarla, de manera sana, por supuesto. Ahora, si estás interesado en participar en un maratón, pero no sabes nada de nutrición, estás en el lugar adecuado.

No te dejes guiar por el sentido común. Infórmate antes de crear un plan alimenticio por tu cuenta. Si no lo haces de esta forma, estás expuesto a cometer errores de principiante. Por ejemplo, ingerir una gran cantidad de carbohidratos antes de la carrera. Consumir exceso de fibra también puede traer dificultades en la carrera, como malestares estomacales. Un mal hábito que puede traer graves consecuencias a la hora de correr son las comidas a altas horas de la noche. Puede contribuir a malas digestiones y exceso en la reserva de grasas.

Una semana antes: Construyendo las reservas de energía

Si ya estás decidido a correr un maratón, debes tener en cuenta que la preparación comienza una semana antes, como mínimo. Esos días previos te ayudarán a crear una reserva de energía necesaria para rendir durante toda la carrera. Recuerda que los maratones tienen sus propias características. No se trata de una explosión de velocidad en pocos metros. Debes tener las fuerzas suficientes por correr durante un período de tiempo prolongado.

Para este plan de reserva existen alimentos que te ayudarán, mientras que otros no tanto. Ahora toca ingerir carbohidratos, pero con control. Ellos te ayudarán a llenar tus depósitos de glucógeno, encargados de la energía. Para lograrlo prioriza alimentos como arroz y avenas. Además, las batatas y la pasta integral cumplirán una función similar, por lo que puedes alternarlos. ¡Ah! No olvides hidratarte. Esto siempre es una fuente de energía imprescindible.

No son recomendables las barritas de cereales azucarados ni las golosinas. Puedes sentir que tu energía sube rápidamente, pero su efecto no dura mucho. Cuando desaparezcan los picos de glucosa, te sentirás aún más cansado.

Tres días antes: Reducción del entrenamiento y enfoque en carbohidratos

Hora de bajarle al entrenamiento y seguir con la reserva. Has entrenado duro hasta este punto. Lo más importante a partir de ahora es llegar con las reservas bien llenas a la carrera. Por supuesto, no dejes de correr, pero reduce el tiempo y céntrate aún más en tu alimentación. Puedes especializarte en recetas ricas, en carbohidratos y de sabor. Por ejemplo, tienes el batido de avena y plátano. Receta perfecta para una merienda y que te dejará repleto de energías. Para tu almuerzo decídete por una ensalada de quinoa y aguacate. En el momento que la pruebes te acordarás de lo que te digo. Una receta alta en carbohidratos, pero no de forma excesiva. Perfecta para continuar con tu ritmo antes del maratón.

Por cierto, evita los alimentos ricos en fibras y grasas. Pueden traer problemas a la hora de correr como calambres estomacales y pesadez.

El día antes del maratón: Alimentación ligera y preparación mental

El día antes del maratón necesitas concentrarte más que antes en tu alimentación. Evita a toda costa las comidas pesadas y fuera de horario. Ahora más que antes, debes cuidar que tu digestión sea la mejor para evitar los malestares estomacales en el momento de la carrera. Una buena idea es tener snacks ligeros para el día anterior. Asegúrate de tener frutas picadas y frutos secos para acompañar. Estas te mantendrán con energía, sin riesgos estomacales.

Otro aspecto importante para el día anterior es tu preparación mental. Aunque el físico es de suma importancia para correr un maratón, si no tienes la determinación y la motivación necesaria, es poco probable que lo logres. Centra tus pensamientos en la meta que te trazaste y confía en tus capacidades. Te has preparado para ello.

Desayuno el día del maratón: Energía sin excesos

El desayuno del gran día es de suma importancia. De ninguna manera puedes saltártelo. Trata de que sea un desayuno ligero, pero consistente. Utiliza carbohidratos simples y proteínas ligeras. Puedes probar pan con mermelada, plátano y una taza de té. Cualquier receta ligera que te resulte familiar puede servir para obtener la energía que necesitas. Es importante que no elijas ese día para probar alimentos extraños. No importa si te han dicho que funcionan. La prioridad es mantener el mayor bienestar posible para no enfrentar dificultades en medio de la carrera.

Suplementos y mitos sobre la alimentación antes de un maratón

El tema de los suplementos deportivos, como las barritas o los geles energéticos, es que no siempre son la opción más saludable. Está comprobada su efectividad cuando se trata del subidón de energía. De hecho, están elaborados para optimizar tu rendimiento, pero no para proteger tu salud. En otros tiempos, los deportistas mantenían su energía consumiendo bocadillos y snacks tradicionales. En materia de facilidad, las barritas y geles traen ventajas, pero existen una serie de condiciones que debes tener en cuenta. De todos modos, si no los consumes de manera habitual y los utilizas para rendir mejor en el maratón, es totalmente válido. Si padeces alguna enfermedad, como la diabetes, deberías consultar con tu médico de cabecera antes.

Existen una serie de mitos sobre la alimentación que no te ayudarán en tu carrera. De algunos ya hemos hablado, como el de desayunar abundante el día de la competición o la ingesta de carbohidratos complejos. Existen otros mitos que debes investigar si quieres rendir mejor en tu carrera.

¿Cómo lo logró?

Me imagino que hasta aquí has recibido un shot de información importante. Crear y seguir una dieta no es fácil, además que es costoso. Los alimentos saludables suelen tener precios más altos que la comida basura. Lo mismo sucede con los suplementos energéticos. Si decides utilizarlos porque crees que te irá mejor, verás que los precios son elevados. En este sentido te recomiendo que no sacrifiques una dieta saludable por poco presupuesto. Si tu meta es terminar ese maratón, busca opciones que te lo permitan.

Por la parte nutricional, puedes contactar con profesionales que te ayuden a hacer una dieta. Con el tema del dinero, existen varios mecanismos para obtenerlos. Por ejemplo, puedes acceder a minipréstamos. Estos te permitirán tener un presupuesto limitado para comprar todo lo que necesites. Además, obtienes la aprobación en muy poco tiempo.

No dejes que nada te detenga. Cumple tu sueño y cruza la línea de meta con una sonrisa en el rostro.

Una estrategia alimenticia para correr con éxito

Correr maratones te puede ayudar desde lo físico hasta lo mental. Para lograrlo necesitas prepararte físicamente, con el entrenamiento y la alimentación adecuada, pero no solo eso. Necesitas tener determinación y buscar la motivación que te permita cruzar la línea de meta. Sigue mis consejos y verás que cuando lo logres muchos aspectos habrán cambiado en ti. 

🎁 Regístrate ahora y obtén 30 días gratis para crear tu plan 100% adaptado a ti.

USA EL CÓDIGO PROMOCIONAL: B6TQTH

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Etiquetas:
Tags:

Planes para correr

ETIQUETAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Pin It on Pinterest