Tabla de contenido
Japón ha demostrado ser una de las naciones más consistentes en el maratón, pero hay razones por las que no vemos a sus corredores ganando los grandes eventos internacionales al mismo nivel que Kenia y Etiopía.
Exploraremos algunas razones para este fenómeno.
Comparación de tiempos promedio en maratón (2025)
Mujeres (Promedio de los 10 más rápidos por país)
- Mundo: 2:20:24
- Etiopía (ETH): 2:20:32
- Japón (JPN): 2:28:07
- Kenia (KEN): 2:29:53
- EE.UU. (USA): 2:35:03
- China (CHN): 2:38:39
- Marruecos (MAR): 2:42:41
- España (ESP): 2:43:45
- Francia (FRA): 2:43:52
- Canadá (CAN): 2:46:15
- Reino Unido (GBR): 2:47:15
- >2:50 – Italia (ITA), India (IND), Hong Kong (HKG), Sudáfrica (RSA)
Hombres (Promedio de los 10 más rápidos por país)
- Mundo: 2:05:27
- Etiopía (ETH): 2:05:35
- Japón (JPN): 2:06:24 (empata el récord nacional histórico de 2024)
- Kenia (KEN): 2:07:36
- Marruecos (MAR): 2:08:47
- Eritrea (ERI): 2:10:10
- China (CHN): 2:12:48
- Francia (FRA): 2:15:10
- EE.UU. (USA): 2:15:43
- India (IND): 2:17:39
- España (ESP): 2:17:51
- >2:20 – Sudáfrica (RSA)
Fuente: @JRNHeadlines
Factores que explican la ausencia de Japón en la élite internacional
A pesar de que Japón tiene el segundo mejor promedio de maratón masculino (2:06:24, solo detrás de Etiopía) y en mujeres (2:28:07, después de Etiopía y Kenia), sus corredores no dominan los torneos internacionales. Las razones incluyen:
1. Competencia nacional intensa
Japón tiene un sistema de maratón altamente competitivo a nivel interno:
- Existen corporate teams, donde las empresas patrocinan atletas y los incentivan a competir en eventos locales en lugar de viajar a carreras internacionales.
- El Hakone Ekiden, una carrera universitaria de relevos, es un evento de culto que ayuda a formar talento, pero también limita la exposición internacional de los corredores.
Para más detalles sobre el enfoque japonés en el running y su impacto en el éxito corporativo, visita: Impulsando el éxito corporativo: lecciones del running japonés
2. Diferencias en estrategias de carrera
- Los japoneses suelen correr de forma metódica, con estrategias más conservadoras y enfocadas en la resistencia.
- En contraste, los africanos corren en grupos agresivos con cambios de ritmo bruscos, lo que favorece tiempos más rápidos en competencias como Berlín, Londres o Valencia.
3. Altos volúmenes de entrenamiento
- En Japón, los corredores suelen entrenar con kilometrajes extremadamente altos (1000-1200 km al mes), lo que genera resistencia pero puede llevar a fatiga o falta de explosividad en maratones de alto nivel.
4. Selección nacional rígida
- Japón tiene criterios estrictos para seleccionar atletas para los Juegos Olímpicos y Mundiales. Deben lograr tiempos específicos en eventos nacionales, a diferencia de Kenia y Etiopía, que pueden seleccionar atletas con más flexibilidad.
5. Falta de exposición a la competencia africana
- Mientras que los kenianos y etíopes entrenan y compiten entre sí en circuitos globales, los japoneses están más aislados en su propio sistema, lo que limita su adaptación a carreras con estrategias impredecibles.
Carreras donde sí destacan los corredores japoneses
Japón tiene un circuito de maratones y carreras de relevos (Ekidens) extremadamente competitivo. Aunque no ganen el Tokio Maratón, sí logran grandes victorias en los siguientes eventos:
1. Carreras universitarias y corporativas
- Hakone Ekiden:
- La carrera universitaria más importante de Japón, disputada cada enero.
- Muchos corredores priorizan esta competencia sobre maratones internacionales.
- Define el futuro de los atletas en equipos profesionales.
- Maratón de Fukuoka:
- Uno de los maratones más antiguos y prestigiosos de Japón.
- Históricamente dominado por corredores japoneses, aunque en los últimos años los africanos han empezado a ganar.
- Ganadores japoneses recientes: Yuki Kawauchi (2013), Takuya Noguchi (2015).
- Maratón de Osaka (femenino):
- Una de las pocas maratones donde las japonesas aún tienen buenas oportunidades de victoria.
- Ejemplo: Mizuki Matsuda ganó en 2023 con 2:22:17.
2. Maratones de élite nacionales
- Maratón de Beppu-Ōita:
- Carrera clave en la selección de maratonistas japoneses.
- Se corre en febrero y atrae a la élite nacional.
- Maratón de Lake Biwa (hasta 2021):
- Tradicionalmente una de las carreras más prestigiosas para los hombres en Japón.
- Fue reemplazada por el Maratón de Osaka.
- Maratón de Hofu:
- Carrera menos mediática, pero con alto nivel de competencia entre corredores japoneses.
¿Y qué pasa con los corredores japoneses en el Maratón de Tokio?
Desde su inclusión en las World Marathon Majors en 2013, el Maratón de Tokio ha sido dominado casi exclusivamente por corredores de Kenia y Etiopía, tanto en la categoría masculina como en la femenina. Estos atletas llegan con récords personales más rápidos y estrategias de carrera más agresivas, lo que dificulta que los japoneses puedan igualarlos en este tipo de competencia.
Además, el recorrido de Tokio es rápido, pero los corredores japoneses suelen destacar más en carreras donde las condiciones climáticas o la altimetría favorecen la resistencia en vez de la velocidad pura. Mientras los africanos están acostumbrados a imponer ritmos muy altos desde el inicio, los japoneses tienden a adoptar una estrategia más conservadora y progresiva, lo que a menudo los deja rezagados en las primeras etapas de la carrera.
Otro factor clave es que muchos corredores japoneses no priorizan el Tokio Maratón, ya que prefieren enfocarse en competencias locales con más tradición, que son determinantes para su desarrollo profesional y su permanencia en equipos patrocinados por empresas.
¿Cuál es el maratonista jaonés más destacado?
Yuki Kawauchi es uno de los maratonistas japoneses más reconocidos a nivel mundial. Se convirtió en el primer japonés en ganar el Maratón de Boston en 31 años, logrando la victoria en 2018 bajo condiciones climáticas extremas. Conocido como el «maratonista de la gente», Kawauchi se destacó por competir de manera independiente durante gran parte de su carrera, sin estar afiliado a los tradicionales equipos corporativos japoneses. A lo largo de su trayectoria, ha completado más de 100 maratones en menos de 2:20, una hazaña impresionante que refleja su resistencia y consistencia. Su mejor marca personal es 2:07:27, lograda en el Maratón de Oita 2021.
Su estilo y mentalidad lo hicieron único en el mundo del maratón. Kawauchi entrenaba de manera poco convencional y competía en múltiples carreras al año, desafiando la idea de que un maratonista de élite debe enfocarse en pocas competencias seleccionadas. Además, trabajaba a tiempo completo como funcionario público, compaginando su empleo con su carrera deportiva, hasta que en 2019 decidió convertirse en profesional.
El impacto de Kawauchi en el atletismo japonés ha sido significativo. Su actitud de lucha y resistencia ha inspirado a muchos corredores, demostrando que es posible alcanzar el éxito sin depender del tradicional sistema corporativo japonés. Su historia es un ejemplo de determinación y amor por el running, dejando un legado que trasciende sus logros deportivos.
Conclusión
Japón es uno de los países con mayor profundidad en maratón, especialmente en hombres, con un promedio de 2:06:24 en 2025 (empatando su récord histórico). Sin embargo, su sistema enfocado en competiciones locales y su estrategia de carrera más conservadora impiden que brillen en los torneos internacionales de la misma manera que Kenia y Etiopía.
Si Japón logra integrar a más corredores en las grandes carreras de Europa y América, podríamos ver un mayor impacto en los rankings mundiales en los próximos años.
📌 Lee más sobre cómo la disciplina y la mentalidad japonesa influyen en el running y el éxito corporativo:
🔗 Impulsando el éxito corporativo: lecciones del running japonés
Foto: Depositphoto
Descubre tu máximo potencial con running.COACH
🏃♂️📲
¿Buscas un plan de entrenamiento hecho a tu medida? Con running.COACH, disfruta de planes personalizados, ajustados a tu nivel actual y a tus próximas carreras. ¡Solo tienes que sincronizar tu dispositivo o entrenar directamente desde nuestra app disponible en iOS y Android!
🎁 Regístrate ahora y obtén 30 días gratis para crear tu plan 100% adaptado a ti.
USA EL CÓDIGO PROMOCIONAL: B6TQTH
No esperes más, ¡esta es tu oportunidad de alcanzar tus metas!
! Hazlo ahora y obtén todo lo que necesitas para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel.

Licenciada en Administración de Empresas con un MBA. Especializada en Publicidad y Mercadeo. Caminante más no corredora y consiente de la necesidad de promover el ejercicio, entendiendo que cada quien debe hacerlo con gusto y de acuerdo a su capacidad.
0 comentarios