Tabla de contenido
La keniana Ruth Chepngetich, actual poseedora del récord mundial de maratón femenino con 2:09:56, ha sido suspendida provisionalmente por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) tras un resultado positivo en una prueba antidopaje realizada el 14 de marzo de este año. La muestra reveló la presencia de hidroclorotiazida, un diurético prohibido por su potencial para enmascarar el uso de otras sustancias dopantes. La AIU continúa con la investigación, y Chepngetich podría enfrentar una suspensión y la posible anulación de resultados, aunque por ahora su récord mundial sigue vigente.
La Federación de Atletismo de Kenia defiende el récord mundial de Ruth Chepngetich en Chicago 2024
Resultado adverso y suspensión provisional
Según el comunicado oficial de la AIU, la muestra de orina de Chepngetich contenía hidroclorotiazida en una concentración estimada de 3800 ng/mL. Esta sustancia no mejora directamente el rendimiento, pero puede dificultar la detección de otros agentes dopantes, razón por la cual está prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).
La AIU fue notificada del resultado positivo el 3 de abril de 2025. Posteriormente, entrevistó a la atleta en persona en Kenia el 16 de abril. Dos días después, Chepngetich se retiró del Maratón de Londres, alegando que no se encontraba en condiciones físicas ni mentales para competir. El 19 de abril, aceptó voluntariamente una suspensión provisional, que ahora ha sido impuesta oficialmente por la AIU junto con una notificación de cargos.
¿Qué es la hidroclorotiazida?
La hidroclorotiazida es un medicamento diurético utilizado comúnmente para tratar la hipertensión y la retención de líquidos. Sin embargo, en el deporte está prohibida porque puede diluir la orina y dificultar la detección de otras sustancias dopantes, como esteroides anabólicos. Aunque no mejora directamente el rendimiento, se considera un agente enmascarador.
¿Qué pasará con su récord mundial?
El récord mundial de maratón femenino de Ruth Chepngetich fue logrado en el Maratón de Chicago el 8 de octubre de 2024, donde cronometró 2:09:56, convirtiéndose en la primera mujer en bajar de 2 horas y 10 minutos en la distancia. Puedes consultar los detalles de esa jornada histórica en nuestro artículo sobre los resultados del Maratón de Chicago 2024.
Por el momento, su récord sigue siendo válido, ya que el positivo se produjo meses después, en marzo de 2025. No obstante, si la investigación revela que la sustancia ya estaba presente en su organismo antes de Chicago o se descubre un patrón de dopaje, la marca podría ser anulada. En ese caso, el récord volvería a la etíope Tigst Assefa, quien había registrado 2:11:53 en el Maratón de Berlín 2023.
Próximos pasos en el proceso disciplinario
El proceso disciplinario por dopaje seguirá varias etapas. En primer lugar, Chepngetich tiene derecho a solicitar el análisis de la muestra B para confirmar el resultado. Si esta confirma la presencia de la sustancia, la Notificación de Cargos ya emitida por la AIU dará paso a una posible audiencia ante un tribunal independiente.
La atleta puede:
- Aceptar la sanción propuesta por la AIU.
- Presentar una defensa, que incluya evidencia médica o una posible autorización de uso terapéutico (TUE).
- Argumentar que se trata de una contaminación no intencionada.
La AIU, por su parte, continuará analizando el caso, lo que podría incluir la revisión del pasaporte biológico, de muestras anteriores o de posibles patrones de dopaje. Si se demuestra que la sustancia ya estaba en su organismo antes de marzo de 2025, incluso sus resultados previos, incluyendo el récord mundial, podrían quedar invalidados.
En caso de confirmarse la infracción, Chepngetich enfrentaría una sanción de 2 a 4 años de suspensión, y la anulación de todos sus resultados desde la fecha de la prueba positiva. La decisión final será publicada por la AIU y, si la atleta no está de acuerdo, podrá apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS/CAS).
El atletismo mundial espera con atención el desenlace de este caso, que involucra a una de las principales figuras del maratón femenino de la última década.
Fuente oficial:
Comunicado de prensa de la AIU (PDF)
Descubre tu máximo potencial con running.COACH
🏃♂️📲
¿Buscas un plan de entrenamiento hecho a tu medida? Con running.COACH, disfruta de planes personalizados, ajustados a tu nivel actual y a tus próximas carreras. ¡Solo tienes que sincronizar tu dispositivo o entrenar directamente desde nuestra app disponible en iOS y Android!
🎁 Regístrate ahora y obtén 30 días gratis para crear tu plan 100% adaptado a ti.
USA EL CÓDIGO PROMOCIONAL: B6TQTH
No esperes más, ¡esta es tu oportunidad de alcanzar tus metas!
! Hazlo ahora y obtén todo lo que necesitas para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel.

Licenciada en Administración de Empresas con un MBA. Especializada en Publicidad y Mercadeo. Caminante más no corredora y consiente de la necesidad de promover el ejercicio, entendiendo que cada quien debe hacerlo con gusto y de acuerdo a su capacidad.
0 comentarios