Tabla de contenido
Comencemos por definir a los pacers, liebres o marcadores de paso como corredores que mantienen un ritmo determinado con el propósito de ayudar a otros a cumplir sus metas. Para muchos corredores aficionados, esta es una herramienta invaluable, ya que, aunque estén bien entrenados, pueden tener dificultades para mantener un paso constante durante toda la carrera. Un error común es salir demasiado rápido y no poder sostener el ritmo en los kilómetros finales. Por otro lado, algunos corredores pecan de conservadores y terminan sin tiempo suficiente para recuperar el retraso en la segunda mitad del maratón. En ambos casos, los pacers son de gran ayuda para controlar el esfuerzo y maximizar el rendimiento.
¿Qué son los marcadores de paso o liebres?
Los pacers suelen ser corredores experimentados con marcas personales superiores a los tiempos que deben marcar en la competición. Su objetivo no es simplemente terminar la carrera, sino hacerlo con una estrategia de ritmo precisa. En rutas planas, se enfocan en mantener un paso constante, mientras que en circuitos con subidas y bajadas, deben ajustar su ritmo, reduciendo la velocidad en las cuestas y aprovechando los descensos para recuperar tiempo.
El éxito de un pacer no solo depende de que cruce la meta en el tiempo previsto, sino de que los corredores que lo siguen logren mantener una estrategia inteligente y acorde a su nivel de preparación.
Pacers en corredores amateurs o populares
Para los corredores populares, los marcadores de paso son un apoyo clave en maratones y medias maratones. Generalmente, estos corredores son designados por la organización y llevan globos, camisetas distintivas o algún otro elemento visual para que sean fácilmente identificables. Existen liebres para distintas metas de tiempo, como 3:30, 4:00 o 4:30 horas en un maratón.
Siguiendo a un pacer, los corredores pueden evitar los errores más comunes: comenzar demasiado rápido, perder el ritmo en la segunda mitad o correr de manera inconsistente. En muchos casos, su presencia también proporciona un beneficio psicológico, ya que permiten a los corredores concentrarse en seguir el paso sin preocuparse por mirar constantemente su reloj.
Recomendaciones para aprovechar a los pacers en una carrera
Si decides correr con un pacer, sigue estos consejos para sacar el máximo provecho:
- Elige un pacer adecuado a tu nivel. No te dejes llevar por la emoción. Escoge un objetivo de tiempo que sea realista y acorde a tu preparación. Si no entrenaste para un tiempo determinado, correr con un pacer demasiado rápido puede ser contraproducente.
- Ubícate bien en el grupo. Los pacers suelen atraer a varios corredores, lo que puede generar aglomeraciones. En lugar de correr justo detrás de ellos, ubícate ligeramente a un costado para evitar molestias y poder moverte con más libertad.
- Úsalo como referencia, pero escucha a tu cuerpo. El pacer es una gran ayuda, pero no es una máquina exacta. Si en algún momento sientes que el ritmo es demasiado fuerte, ajusta tu paso según lo que te dicte tu cuerpo. Un maratón es largo, y desgastarte demasiado temprano puede costarte en los kilómetros finales.
- Agradece a tu pacer. La mayoría de los pacers son corredores voluntarios que dedican su esfuerzo para ayudar a otros a lograr sus metas. Un simple agradecimiento al final de la carrera es un gran reconocimiento para ellos.
Tiempos comunes de pacers en maratones (42K) y medio maratón (21K)
Los pacers suelen estar disponibles en distintas categorías de tiempo, dependiendo de la carrera y la organización. Los tiempos más comunes para pacers en maratones (42K) y medios maratones (21K) suelen cubrir un amplio rango de niveles, desde corredores élite hasta aquellos que buscan simplemente completar la distancia.
Pacers en maratón (42K)
Los tiempos más frecuentes en maratones suelen estar distribuidos en intervalos de 15 a 30 minutos, con opciones que van desde marcas élite hasta ritmos accesibles para corredores principiantes:
- Sub-3:00 horas (Ritmo aproximado: 4:15 min/km) – Para corredores avanzados y experimentados.
- 3:15 horas (4:37 min/km) – Un objetivo ambicioso para muchos corredores aficionados bien entrenados.
- 3:30 horas (4:58 min/km) – Un punto medio entre rendimiento alto y resistencia.
- 3:45 horas (5:20 min/km) – Un tiempo común para corredores experimentados que buscan mejorar su marca personal.
- 4:00 horas (5:41 min/km) – Uno de los tiempos más populares, ya que muchos maratonistas buscan romper la barrera de las cuatro horas.
- 4:15 horas (6:02 min/km) – Un tiempo accesible para corredores con buena preparación, pero sin la necesidad de correr a ritmos muy exigentes.
- 4:30 horas (6:24 min/km) – Una meta para muchos corredores que buscan completar la distancia sin presiones de tiempo.
- 5:00 horas (7:07 min/km) – Ideal para quienes buscan completar el maratón a un ritmo cómodo.
- 5:30 horas o más (7:48 min/km o más) – Para corredores que disfrutan la experiencia sin preocuparse por marcas personales.
Pacers en medio maratón (21K)
En los 21K, los tiempos de los pacers suelen ser la mitad de los del maratón, pero con ajustes en función de los niveles de los corredores:
- Sub-1:30 horas (4:15 min/km) – Para corredores avanzados que buscan ritmos muy rápidos.
- 1:40 horas (4:44 min/km) – Para corredores con experiencia en la distancia que buscan mejorar su marca.
- 1:50 horas (5:12 min/km) – Un ritmo accesible para corredores intermedios con buena preparación.
- 2:00 horas (5:41 min/km) – Uno de los objetivos más populares en el medio maratón, ya que representa una marca de referencia para muchos corredores recreativos.
- 2:10 horas (6:10 min/km) – Para corredores que buscan un ritmo moderado sin exigir demasiado el cuerpo.
- 2:20 horas (6:38 min/km) – Un tiempo ideal para quienes se inician en la distancia y buscan terminar cómodamente.
- 2:30 horas o más (7:07 min/km o más) – Ritmos más relajados para disfrutar de la experiencia sin presiones.
¿Tienes dudas acerca de cuál es tu ritmo de carrera? Usa nuestra calculadora
Importancia de los marcadores de paso para corredores lentos o rápidos
- Para los corredores rápidos, los pacers ayudan a mantener un ritmo constante y evitar desgaste temprano.
- Para quienes buscan mejorar su marca personal, los pacers son una gran referencia para administrar el esfuerzo.
- Para los corredores que solo buscan terminar la carrera, los pacers brindan apoyo motivacional y una guía para distribuir la energía de manera efectiva.
Cada carrera puede ofrecer diferentes tiempos de pacers según su perfil y tipo de participantes. Por eso, siempre es recomendable revisar la información oficial de la carrera para elegir el grupo más adecuado según el objetivo personal.
Pacers en corredores élite
En el alto rendimiento, los pacers desempeñan un papel clave en la búsqueda de récords y estrategias de competencia. En maratones de élite, es común que los organizadores contraten pacers altamente capacitados para marcar un ritmo preciso en las primeras fases de la carrera.
Uno de los ejemplos más notorios fue el INEOS 1:59 Challenge, donde Eliud Kipchoge rompió la barrera de las dos horas en un maratón no oficial. En este evento, se utilizaron múltiples grupos de pacers corriendo en formación específica para reducir la resistencia al viento y maximizar la eficiencia aerodinámica de Kipchoge.
Entre las principales funciones de los pacers en la élite se encuentran:
- Marcar un ritmo constante en la primera mitad de la carrera, evitando fluctuaciones de velocidad que podrían afectar el rendimiento del corredor principal.
- Proteger del viento, formando un escudo aerodinámico que reduce la resistencia y permite conservar energía.
- Romper la estrategia de los rivales, imponiendo un ritmo alto que obliga a los competidores a decidir entre seguir el paso o conservar fuerzas para el final.
¿Hasta cuándo corren los pacers en maratones élite?
A diferencia de los corredores populares, los pacers de élite no terminan la carrera. Suelen retirarse entre el kilómetro 25 y 30, dejando a los líderes en solitario para afrontar la fase decisiva del maratón.
¿Cuándo no se utilizan pacers?
No todas las competiciones permiten el uso de pacers. En eventos como los Juegos Olímpicos o los Campeonatos Mundiales de Atletismo, no se incluyen, ya que en estos casos las carreras suelen ser más tácticas y dependen de la estrategia entre los corredores en lugar de buscar tiempos récord. En estos escenarios, los atletas deben regular su propio ritmo y responder a los movimientos de sus rivales sin apoyo externo.
Conclusión
Los pacers son una herramienta valiosa en el mundo del running, pero su uso varía según el contexto. Para los corredores aficionados, ofrecen una guía esencial para mantener un ritmo adecuado y evitar errores estratégicos. En el alto rendimiento, su papel es más técnico y se centra en la búsqueda de tiempos récord y estrategias de competencia.
Sin importar el nivel, saber cómo utilizar un pacer puede marcar la diferencia entre una carrera desordenada y una bien ejecutada, permitiendo a los corredores alcanzar sus objetivos de manera más eficiente y con menor desgaste.
Descubre tu máximo potencial con running.COACH
🏃♂️📲
¿Buscas un plan de entrenamiento hecho a tu medida? Con running.COACH, disfruta de planes personalizados, ajustados a tu nivel actual y a tus próximas carreras. ¡Solo tienes que sincronizar tu dispositivo o entrenar directamente desde nuestra app disponible en iOS y Android!
🎁 Regístrate ahora y obtén 30 días gratis para crear tu plan 100% adaptado a ti.
USA EL CÓDIGO PROMOCIONAL: B6TQTH
No esperes más, ¡esta es tu oportunidad de alcanzar tus metas!
! Hazlo ahora y obtén todo lo que necesitas para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel.

SoyMaratonista es un sitio de Internet especializado en maratón y carreras de calle que te ayudará a mejorar tu desempeño a través de la información más completa de entrenamientos, nutrición e hidratación, lesiones y mucho más. También puedes contactar a otros corredores y compartir experiencias.
Hola Amigo, me gustaria saber como hago para ubicarlos en la carrera de este domingo, mi tiempo en la carrera pasada de valencia fue 1 hr 14 min…
Hola,
Los podrás ubicar fácilmente pues llevarán un globo naranja grande y un letrero que dice el tiempo que correrán.
Saludos,
Buen día. Doy fe de la grata y estimulante presencia de los pacers en las diferentes carreras en las que he participado. He podido ver que están constantemente pendiente de las personas que corren a su lado, inyectándoles ánimo. No he visto si al comienzo de la carrera se identifican y exponen su estrategia para la carrera del día, cosa que sería interesante considerar. Por último, aprecio el recordatorio de agradecerles a los pacers su apoyo durante la carrera. Muchos lo olvidamos con frecuencia y, aunque probablemente a ellos no les importe este hecho, entendiendo que estamos pendiente de nuestros tiempos, seguramente les agradará, como a todos nosotros, que alguien les agradezca tan valioso apoyo. Saludos cordiales.
Yo he corrido con Gabo como pacers y ha sido lo maximo, aunque llegue un minuto despues sus consejos durante todo el recorrido me ayudaron a mejorar mi tiempo, Amo que siempre hayan pacers
Q paso con los pacers de 3:15?
tremenda ayuda que significa correr con los pacers… agradecimientos a todos y sigan adelante
Quiero agradecer a todo el equipo de Soy Maratonista y sus Pacers, en mi última carrera que fue la de Unicasa me coloque con el pacers de 55 min, el cual no conocí y quiero agradecer si fue María Amalia Claverie, en los primeros km corrí cerca pero como me sentí cómodo y me esforcé ligeramente más terminando con un tiempo de chip de 53’38´´ en mi 5ta carrera.
Nuestros pacers se guían por su tiempo Chip y siempre se ubican en la salida guardando una distancia entre uno y otro, de forma que los corredores salgan con un grupo de su nivel.
Muy util este articulo. Muchas gracias!
buenas tardes estoy corriendo de nuevo mis mejores marca eran en 5k15:20 10k32:16 21k1h:11 me operaron de corazon abierto ase 6 anos etoy corriendo de nuevo hago 19:205k 40:25 10k pero no entreno todos los dias por flojera me colocaron una varvula mecanica que comentario tienes de alguien que le aya sucedido lo mismo y hasta que nivel puede entrenar oscar teran la victoria
Hola Oscar, te felicito por tus tiempos. Aún después de la operación son muy buenos y lo mejor es que te mantienes corriendo. Sobre tu pregunta, nuestra recomendación es que será el médico quien te pueda decir hasta qué nivel puedes entrenar y esperamos que sigas así. Saludos
desde mi primera carrera siempre corro con pacers. El primero con el que corrí Teddy Tovar en la nike 2010. Fue excelente correr con el ánimo que él da. Luego corrí la tercera válida gatorade de este año (2011) con Gilberto Lander. Todos sus consejos durante la carrera me sirvieron e incluso logré bajar de la hora. Las últimas dos carreras han sido como describen arriba. Hay personas que no conocen su capacidad para correr y se ponen con los pacers de paso casi élite (40 a 47min) y cuando uno les pide pista se molestan. Las dos últimas no he logrado mantener el paso de Gertrudis Carvajal. Me gusta la manera cómo trabaja la carrera, pero de tanto esquivar gente en el camino uno gasta energía o pierde el ritmo inicial, y yo particularmente, no me exijo porque simplemente corro por disfrute. Mis metas personales son tan poco comunes que mi meta en cada carrera es acompañar un pacer hasta el final de la carrera. Me gusta ver la técnica de zancada, brazada, pisada, inclinación del cuerpo. Todos son muy técnicos y tan limpios al momento de correr que yo disfruto verlos e intento imitarlos y así corrijo mi técnica. Todavía tengo pendiente terminar al lado de Gertrudis, así que espero una tercera ocasión, y si ella está en los 55min me pondré nuevamente a su lado para terminar 55min o menos.
7/11/10 Pacer: Teddy Tovar 1:10. Mi tiempo 1:04.07
31/07/11 Pacer: Gilberto Lander: 60min. Mi tiempo 58.03
02/10/11 Pacer: Gertrudis Carvajal 55min. Mi tiempo 56.17
06/11/11 Pacer: Gertrudis Carvajal 55min. Mi tiempo 56.08
Juan Alejandro, muchas gracias por tu comentario. Si corres en Unicasa el domingo 11 de diciembre podrás ir con María Amalia Claverie porque Gertrudis estará en el Medio Maratón de Navidad. Suerte.