Cómo mejorar el rendimiento deportivo a través de la formación en nutrición y suplementación

Escrito por: SoyMaratonista

Visitas:

Es difícil hablar del entrenamiento y la formación de un atleta sin obligatoriamente tocar el tópico de la nutrición y su importancia en el ámbito deportivo. Pero, ¿Esto es debido a que?

La simbiosis del deporte y la nutrición

En este sentido, es importante destacar y detenernos por un momento en el aspecto fundamental del entrenamiento y de la práctica de cualquier tipo de actividad física, ya que esto más allá de ser algo que prevalece en la actualidad como una necesidad social sobre cánones de belleza y en campos competitivos donde se requiere de cierto estado físico, el principio deportivo radica en alcanzar, construir o preservar un buen estado de salud físico y mental dentro del cuerpo.
Por supuesto, si bien el ejercicio y la actividad física siempre han sido el medio por el cual hemos encontrado moldear nuestro cuerpo y «esculpirlo», la idea de que solo con este se logrará una transformación total es irreal. Esto debido a que si bien este puede ser el medio, aún faltaría el complemento que contribuya a darle al cuerpo lo que requiere.
Ya que al ejercitarse, sea que se este buscando generar músculo (en el caso de los ectomorfos), o se quiera generar una reducción de índice de grasa corporal y definir la musculatura (caso de los mesomorfos y endomorfos), el cuerpo generará un desgaste físico el cual requerirá de un pertinente período de descanso para reponer la lesión causada por el entrenamiento, y posteriormente, una alimentación adecuada a la par, para así otorgarle al cuerpo los nutrientes que requiere, los cuales alimentarán al músculo, ayudarán a generar el déficit calórico, o en resumidas palabras, darán el paso final para la definición deseada.

Por supuesto, es importante entender que si deseas emprender este camino, el primer paso inicia con la visita a un nutricionista, quien podrá determinar con base en su tipo de cuerpo, peso y estado de salud, la dieta y ejercicios adecuados, y en caso de ser requerido, algún tipo de suplemento alimenticio que favorezca a este proceso de manera sana y segura. Para ello, lo ideal es siempre asegurarse de la validez de los productos y que estos provengan de líneas nutricionales que aseguren no comprometer el estado de salud del paciente, como en el caso de los suplementos de Fivestars fitness.

Es fundamental acudir al especialista en nutrición antes de iniciar cualquier tratamiento

Aprendiendo sobre la clasificación nutricional

Ahora bien, una vez aclarada la importancia de la nutrición dentro del deporte, habría que pasar al siguiente escalafón dentro de este tema, el cual entra en la materia de la clasificación nutricional, dentro de la cual dividiremos los alimentos en dos grupos, siendo estos los macronutrientes, y los micronutrientes.
En los que respecta a los macronutrientes, estos se subdividen en carbohidratos, lípidos (grasas) y proteínas, siendo aquellos que el cuerpo requiere en grandes cantidades para reponer y generar energía.

Carbohidratos: estos son los que proporcionan glucosa al cuerpo, una fuente de energía vital a la hora de entrenar, aunque también es importante destacar que su absorción y asimilación suele ser más lenta, por lo que su dosis debe ser administrada y controlada para evitar picos de insulina que puedan contrarrestar a los esfuerzos del entrenamiento.

Lípidos: también conocidas como alimentos grasos, estos son sumamente importantes. Su ingesta óptima suele merodear el 10% o menos en lo que respecta a grasas saturadas, siendo las más recomendables los frutos secos, el aceite de oliva y otros de origen vegetal como el aceite de coco.

Proteínas: Estas son las que en su mayoría se obtienen a través de la ingesta de carne, dentro de la cual además se suele optar por las carnes blancas por encima de la carne roja, debido a que poseen un valor nutricional más sano, un menor índice de grasa y una absorción y asimilación más rápida, lo que se traduce en una digestión más rápida y ligera.
Por otro lado, se les suele llamar micronutrientes a las vitaminas y minerales las cuales obtenemos de alimentos y complementos nutricionales, requiriendo una menor medida de estas, ya que no aportan energía.

Vitaminas: estas desde el punto de vista de la salud deportiva cumplen un rol vital, ayudando dentro de las defensas del organismo y en su funcionamiento, lo que termina por ayudar a un cuerpo más resistente, con una capacidad de recuperación mucho más óptima, favoreciendo también a los procesos metabólicos los cuales son vitales para la absorción de los macronutrientes.
Minerales: actúan como reguladores del cuerpo dentro del metabolismo, y en la estructura ósea, por lo que pueden llegar a prevenir enfermedades óseo-degenerativas.

planes de entrenamiento app

Planes Personalizados con running.COACH

Nuestra app  running.COACH ofrece planes personalizados en español que se ajustan a tus condiciones actuales y a tus futuras competencias. Conecta tu dispositivo o corre con la aplicación iOS y Android.

Obtén 30 días gratis en la plataforma running.COACH, con ella podrás crear un plan de entrenamiento 100% adaptado a ti.

USA EL CODIGO PROMOCIONAL: B6TQTH

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Etiquetas:
Tags:

Planes para correr

ETIQUETAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Pin It on Pinterest