Qué es el calentamiento y su importancia para los corredores

Escrito por: SoyMaratonista

Visitas: 6412

Qué es el calentamiento y su importancia para los corredores

Un error común de los corredores es llegar al lugar de entrenamiento y no realizar una sesión previa de calentamientos y estiramientos. El calentamiento deportivo es el conjunto de ejercicios de articulaciones y músculos que se realizan de forma ordenada y gradual de manera de preparar nuestro cuerpo para un mejor rendimiento físico.

Las fases del calentamiento deportivo son:

1.- Calentamiento cardiovascular: iniciar con un trote suave de manera de calentar nuestros músculos antes de pasar a la siguiente etapa y aumentar el ritmo cardíaco de manera progresiva.

2.- Calentamiento articular: son movimientos focalizados en las articulaciones. Se deben realizar en orden secuencial comenzando de arriba hacia abajo o viceversa como prefiera.

3.- Estiramientos dinámicos y no estáticos: consiste en estirar los músculos de 6 a 12 segundos sin sentir dolor a través de posiciones como lunges, rebotes, sentadillas, elevar piernas, etc mientras se realiza una leve carrera.

Efectos del calentamiento en los deportistas:

  • Sobre el organismo:
    • Aumento de la temperatura corporal que puede subir hasta por encima de los 38,5ºC.
    • Aumento del riego sanguíneo y de la irrigación de los músculos, lo que proporciona mayor aporte de oxígeno y evacuación del dióxido de carbono.
    • Aumento de la actividad pulmonar y mejora en la utilización del oxígeno.
    • Aumento de la velocidad de contracción muscular.
  • Sobre la motricidad:
    • Mejora de la transmisión de los impulsos nerviosos.
    • Aumento de la sensibilidad propioceptiva.
    • Economía de energía.
  • Sobre la actuación en la actividad:
    • Aumento de capacidades psíquicas y cognitivas: atención, concentración y procesamiento de la información.
    • Aumento de las capacidades orgánicas y artículo-musculares.
    • Aumento de los niveles de fuerza.
  • Sobre la prevención de lesiones:
    • Aumento de la temperatura del cuerpo y bajada de la viscosidad sinovial que facilita el roce articular y muscular.
    • Aumento de la elasticidad muscular que evita alargamientos bruscos y desgarros musculares.
    • Adaptación a las acciones motrices.

A continuación te mostramos estos ejemplos facilitados por CinfaSalud

 

Calentamientos para corredores

 

Fuente: wikipedia.com

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 3.7 / 5. Recuento de votos: 9

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Planes para correr

ETIQUETAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Pin It on Pinterest

Logo soymaratonista
Calentamientos para corredores
undefined
Plan de entrenamiento para empezar a correr
undefined
undefined
Plan recuperación maratón
undefined
tienda virtual online corredores runners guias cursos libros
undefined
plan de correr mayores 40 adultos tercera edad
undefined
undefined
undefined
undefined
Plan de entrenamiento para empezar a correr
undefined
undefined
Plan recuperación maratón
undefined
tienda virtual online corredores runners guias cursos libros
undefined
plan de correr mayores 40 adultos tercera edad
undefined
undefined
undefined
undefined