Conoce la Ruta de las Iglesias 10K:
Historia y evolución
La Ruta de las Iglesias 10K es una carrera atlética nocturna nacida en Quito en 2005, impulsada por el promotor deportivo Saadin Solah. En su primera edición reunió a 2.000 corredores, y hoy convoca 15.000 inscritos, consolidándose como la prueba pedestre más concurrida de Ecuador. Desde el inicio fue aclamada por participantes y público, considerada la mejor carrera del país en su categoría. Tras una pausa en 2020-21, regresó en 2022 manteniendo su prestigio, y cada año se corre en honor al legado de Solah.
A lo largo de su historia la competencia ha visto brillar a grandes fondistas ecuatorianos. Miguel Almachi (múltiple vencedor en la década de 2000) y Diana Landi dominaron los primeros años; en tiempos recientes destacan Segundo Jami (ganador en 2018, 2022 y 2023) y Mary Granja (campeona en 2023 y 2024). También atletas internacionales han triunfado en Quito: el peruano René Champi ganó la rama masculina en 2024 con 30 minutos 39 segundos, uno de los tiempos más rápidos registrados en la ruta.
Conoce a los ganadores de la Ruta de las Iglesias 2024
Recorrido nocturno y altimetría
El recorrido de 10 kilómetros inicia alrededor de las 20:00 en la avenida América, al norte de la ciudad, a una altitud de 2.850 m s. n. m. De allí se interna en el Centro Histórico por empinadas calles y plazas coloniales, con desniveles que ponen a prueba a los corredores. La altitud de Quito y las subidas demandan un esfuerzo extra incluso a atletas experimentados, aunque la temperatura fresca de la noche resulta favorable. Tras atravesar el casco antiguo, la ruta continúa hacia la zona moderna y concluye en la avenida De los Shyris, donde la meta recibe a los finalistas entre aplausos.

Patrimonio cultural en la ruta
Uno de los mayores atractivos de esta carrera es su trazado a través del corazón histórico de Quito, declarado Patrimonio de la Humanidad. A lo largo del circuito se pasa frente a 13 iglesias y conventos coloniales con sus fachadas iluminadas. Destacan templos como la Basílica del Voto Nacional, La Compañía de Jesús, San Francisco y Santo Domingo, que ofrecen un escenario monumental para el paso de los corredores. También se bordea la Catedral Metropolitana, La Merced, San Agustín, entre otras joyas arquitectónicas, admirando la rica arquitectura quiteña desde una perspectiva única. Muchos atletas de otras ciudades e incluso del exterior aprovechan la competencia como turismo deportivo, combinando el desafío atlético con la emoción de correr por Quito de noche.
Participación e impacto
El impacto de la Ruta de las Iglesias trasciende lo deportivo: se ha convertido en una fiesta de la ciudad que convoca a corredores de todas las edades y niveles. Los cupos de inscripción se agotan pocas horas después de abrirse, reflejando la enorme expectativa que genera. Por temas logísticos se limita a unos 15.000 participantes cada año, ubicándose entre las carreras más multitudinarias de Sudamérica. Completar esta 10K es un logro personal para miles de aficionados, y muchos clubes de running y empresas forman grupos para vivir la experiencia en conjunto. En 2025, la XIX edición se disputará el 5 de julio; se esperan inscripciones agotadas y un ambiente de celebración vibrante en las calles de Quito.
Organización y tecnología
La organización de la Ruta de las Iglesias cuida cada detalle para brindar una experiencia segura y de calidad. Cada corredor porta un chip de cronometraje electrónico para obtener su tiempo exacto, con resultados disponibles en línea al finalizar. Los kits de participación (número, chip y camiseta) se entregan en los días previos para agilizar la logística. En la salida, los atletas se ubican en corrales según su ritmo para garantizar una largada fluida pese a la multitud. Durante el trayecto, cinco puntos de hidratación atendidos por voluntarios proveen agua y bebidas isotónicas, vitales para combatir la deshidratación en la altura de Quito. Todo el circuito nocturno está resguardado por personal de seguridad y asistencia médica, con cierres viales e iluminación adecuada para la protección de los participantes. La coordinación con las autoridades es ejemplar: en 2025 incluso el Metro de Quito extenderá su horario para facilitar el transporte de corredores y espectadores.

Premiación y reconocimientos
Completar la Ruta de las Iglesias 10K es un logro que la organización premia generosamente. Cada finalista recibe una medalla conmemorativa al cruzar la meta, y para contrarrestar el frío nocturno se les entrega una manta térmica. En la categoría élite, los tres primeros lugares masculino y femenino obtienen medallas de oro, plata y bronce respectivamente, junto con premios económicos aproximados de $2.000, $1.000 y $600 para primero, segundo y tercero (además de incentivos decrecientes hasta el décimo lugar). Asimismo, se reconoce a los ganadores de cada franja de edad —desde juveniles hasta mayores de 80 años— con trofeos o premios de los patrocinadores, incentivando la participación de corredores de todas las generaciones. La ceremonia de premiación corona la noche con los vencedores celebrando en el podio y aplausos del público.
Aporte social y legado
La Ruta de las Iglesias trasciende el ámbito deportivo y deja un impacto social positivo en la comunidad. Parte del valor de cada inscripción se destina a causas benéficas; históricamente la carrera apoya a la Fundación Olimpiadas Especiales Ecuador, que promueve el deporte inclusivo para jóvenes con discapacidad intelectual. En cada edición participan decenas de voluntarios, ayudando en hidratación, control de ruta y meta, reflejando un verdadero espíritu solidario. El legado de Saadin Solah se manifiesta en los valores que enarbola la prueba: gratitud, camaradería e inclusión. La edición 2025 rendirá homenaje especial al fundador, con la camiseta oficial dedicada a su memoria y la interpretación de una canción suya en la inauguración. En suma, la Ruta de las Iglesias 10K se ha consolidado como una tradición quiteña donde el deporte une a la comunidad bajo las luces de iglesias centenarias, celebrando cultura, salud y solidaridad en una noche inolvidable.
Página oficial: Ruta de las Iglesias 10K: deporte y patrimonio en la noche quiteña

Descubre tu máximo potencial con running.COACH
🏃♂️📲
¿Buscas un plan de entrenamiento hecho a tu medida? Con running.COACH, disfruta de planes personalizados, ajustados a tu nivel actual y a tus próximas carreras. ¡Solo tienes que sincronizar tu dispositivo o entrenar directamente desde nuestra app disponible en iOS y Android!
🎁 Regístrate ahora y obtén 30 días gratis para crear tu plan 100% adaptado a ti.
USA EL CÓDIGO PROMOCIONAL: B6TQTH
No esperes más, ¡esta es tu oportunidad de alcanzar tus metas!
! Hazlo ahora y obtén todo lo que necesitas para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel.
0 comentarios