UE: Carreras contra la violencia de género digital

Escrito por: SoyMaratonista

Visitas:

En el marco de la conmemoración del mes de la Mujer, la Unión Europea en Ecuador junto a ChildFund Ecuador presentan la campaña “#QuéTalSi decimos NO a la violencia de género digital” para crear conciencia sobre los peligros en espacios digitales para mujeres y niñas.

La iniciativa se realizará en los perfiles de Instagram y Facebook de ambas instituciones del 08 al 31 de marzo, y durante la última semana se llevará a cabo una carrera virtual disponible en cualquier parte del mundo a través de la app viRACE para generar un movimiento virtual consciente sobre este flagelo.

“La ciberviolencia es una forma de perpetuar y ampliar la violencia ejercida fuera de Internet. Su impacto es un fenómeno creciente que afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas, con graves repercusiones en sus vidas. Se trata de un asunto alarmante, que nos llama a todos a unir esfuerzos para generar alertas en nuestras sociedades. Es justamente lo que estamos haciendo junto a aliados estratégicos”

comentó el Embajador de la UE en Ecuador, Charles-Michel Geurts.

Naveguemos Seguros

Como parte de la campaña, que se alinea a la iniciativa “Naveguemos Seguros” de ChildFund enfocada en brindar herramientas y guías para evitar el acoso y la violencia digital que afecta a niños, niñas y adolescentes, se invitará también a los participantes a hacer donaciones que se destinarán para brindar ayuda de emergencia a los niños y sus familias que están en Ucrania y para luchar por los derechos de la niñez a estar conectados y navegando seguros mediante el Programa Niñez Segura y Protegida (https://www.ninezsegurayprotegida.org), cuya meta es la prevención y erradicación de múltiples formas de violencia en niñez y adolescencia.

“Debemos saber que el abuso en línea está silenciando las voces de las niñas, niños y mujeres. Para luchar contra esto, con la campaña #QuéTalSi decimos NO a la violencia de género digital buscamos que las personas tengan en cuenta que este flagelo es una realidad, que la información falsa y las imágenes inapropiadas vulneran derechos, que es algo que nos afecta día a día; que la violencia en redes sociales afecta la integridad psicológica de millones de niñas, niños, y mujeres en el mundo”

Cristina Barrera, Directora País, ChildFund Ecuador.

Como cierre de la campaña, del 25 al 31 de marzo a través de la app viRACE se realizará la carrera virtual de 2.5k y 5k kilómetros y cada persona podrá hacerla en su casa desde una caminadora, paseando en el parque con sus mascotas o a lo largo de un día mientras se desplaza de un lugar a otro. Para unirse, pueden acceder a cualquiera de las dos carreras mediante estos enlaces: Carrera 2.5k y carrera 5k

Generando conciencia sobre la explotación sexual de niños y mujeres

De acuerdo con el reporte para el Comité de Derechos Humanos sobre Violencia en contra de las Mujeres Causas y consecuencias de la violencia en línea a mujeres y niñas, a nivel mundial el 23% de mujeres ha reportado ser víctima de abuso y acoso por medios digitales al menos una vez en sus vidas; y 1 de cada 4 niñas abusadas en línea se siente en peligro físico como resultado de la experiencia.

A nivel local, en 6 ciudades de Ecuador existen redes virtuales de explotación sexual y las mujeres y niñas son las principales víctimas (SITAN, 2019), en tanto la incidencia de pornografía infantil y grooming (acoso sexual virtual) en el entorno digital incrementa cada día: sólo entre 2014 y 2019 se presentaron 386 denuncias de pornografía infantil.

Algo más

Como datos adicionales, la mayoría de las niñas que han sufrido acoso lo han hecho en Facebook (39%), seguido por Instagram (23%). WhatsApp (14%), Snapchat (10%), Twitter (9%) y TikTok (6%), siendo las formas más comunes: amenazas de violencia sexual, lenguaje ofensivo y acoso sexual.

La iniciativa “#QueTalSi decimos NO a la violencia de género digital” es posible gracias al apoyo de empresas comprometidas con la promoción del respeto hacia los derechos humanos de las niñas y mujeres como Tipti, Grupo Entrega y el Instituto de Artes Visuales Quito (IAVQ).

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 4 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Planes para correr

ETIQUETAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Pin It on Pinterest

Logo soymaratonista
undefined
maratón, plan de entrenamiento, preparación para correr
undefined
aplicacion para correr running.COACH
undefined
Plan de entrenamiento para empezar a correr
undefined
undefined
Plan recuperación maratón
undefined
tienda virtual online corredores runners guias cursos libros
undefined
plan de correr mayores 40 adultos tercera edad
undefined
undefined
maratón, plan de entrenamiento, preparación para correr
undefined
aplicacion para correr running.COACH
undefined
Plan de entrenamiento para empezar a correr
undefined
undefined
Plan recuperación maratón
undefined
tienda virtual online corredores runners guias cursos libros
undefined
plan de correr mayores 40 adultos tercera edad
undefined
undefined