Correr bajo la lluvia: Todo lo que necesitas saber

Escrito por: SoyMaratonista

Visitas: 2741

Los cambios en el clima en ocasiones puede ser impredecible, por lo que la posibilidad de que llueva el día de una competencia siempre debe estar sobre la mesa y tomarse en cuenta. Por tal razón, entrenar bajo la lluvia puede resultar beneficioso.

¿Es seguro correr bajo la lluvia?

Existen muchos prejuicios sobre si correr bajo la lluvia es bueno, seguro o sano y la realidad es que expertos del área del deporte aseguran que sí lo es. Audrey Springer, entrenadora americana certificada de atletismo asegura que siempre y cuando sea bajo la ausencia de tormentas eléctricas, huracanes o tormentas, no es mala idea entrenar bajo estas condiciones.

Esto además sin dejar de lado que nunca puede faltar la preparación previa, ya que según el clima la indumentaria que se necesitará para correr puede variar para que el runner pueda estar preparado a lo que su entorno pueda presentarle.

Recomendaciones para correr en la lluvia

Ahora bien, esta actividad puede ser posible siempre y cuando tomemos la medidas necesarias para evitar resfríos y contratiempos. Por ello te invitamos a seguir estas recomendaciones:

1.- Usa ropa técnica ligera que no se vuelva pesada al mojarse. Aplica petrolato puro en zonas de fricción para prevenir rozaduras causadas por el roce con la ropa húmeda.

2.- Protege tus pies de las ampollas aplicando petrolato puro y evitando calcetines de algodón o telas gruesas. Al mojarse, estos materiales retienen la humedad, favorecen la aparición de hongos y gérmenes, y resultan incómodos durante la carrera.

3. Si puedes, utiliza un calzado impermeable que minimice la exposición de tus pies al agua. Al terminar de correr coloca papel de periódico dentro del calzado para facilitar el secado. No los coloques arriba de la secadora o detrás del refrigerador.

4. Protege tus objetos personales con una bolsa impermeable: control de la alarma de tu vehículo, teléfono móvil, documentos personales, entre otros.

5.- Mantén tu equipo de hidratación a la mano, incluso si está lloviendo. Así que debes tomar agua aunque no tengas sed.

6. Sécate y cámbiate de ropa apenas termines de entrenar para evitar un resfriado. Además, en estas ocasiones preferiblemente báñate con agua caliente y/o tómate algo caliente como un té, una sopa o un chocolate caliente bajo en calorías.

7. Realiza un recorrido conocido y evita rutas de tierra que se hacen fangosas y te exponen a caídas. En caso de hacer trail running, evita correr bajo lluvia o, al menos por esos días, cambia a una ruta urbana más segura.

8. Usa una gorra o visera para mantener el agua alejada de tus ojos y mejorar tu visibilidad mientras corres.

9. No uses impermeables cerrados, ya que generan un efecto invernadero interno que acumula calor y humedad, provocando fatiga y cansancio prematuro.

Cómo vestir para una carrera o maratón

10. Disfruta la lluvia como cuando eras un niño. Conecta con tu niño interior y permítete disfrutar del ahora, sin preocupaciones. Una de las virtudes del running es el darle al corredor un espacio para desestresarse y el disfrutar de esas pequeñas cosas como lo puede ser correr bajo la lluvia y sentir la virtud del agua.

🎁 Regístrate ahora y obtén 30 días gratis para crear tu plan 100% adaptado a ti.

USA EL CÓDIGO PROMOCIONAL: B6TQTH

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 4.5 / 5. Recuento de votos: 15

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Etiquetas:
Tags:

Planes para correr

ETIQUETAS

7 Comentarios

  1. Victor A

    Estaba corriendo al aire libre y después de 4 km aproximadamente empezó a llover fuertemente, me alcance a mojar hasta que llegué a un lugar donde podía evitar la lluvia. Allí me estuve por aproximadamente 30 min. El problema del asunto es que al otro día me empezó una molestia(sensación de hinchazón en la debajo de la rótula) en las rodillas, pero con mayor intensidad en la izquierda,eso fue hace ya 20 días aproximadamente aún tengo la molestia, un poco más leve pero continua.Quisera saber que recomiendan para tratar de eliminar dicha molestia.

    Responder
  2. Felipe Ledesma

    el punto 7 todo lo contrario…es hermoso correr por terrenos fangosos y con desnivel si es posible….el trail bajo la lluvia es hermoso….!!!

    Responder
  3. Nika Dobra

    Muy buenos consejos para alguien que vive en el lluvioso norte español.

    Responder
  4. Ulises Mejía

    Excelente!!! Me encanta correr bajo la lluvia, eso me hace experimentar mucha emoción y aun más cuando la lluvia es intensa, simplemente es una sensación única!!! 😀

    Responder
  5. Marisay Izquierdo

    Nada como correr bajo la lluvia! Muy cierto eso de que se disfruta como si fuéramos niños!!

    Responder
  6. Fabian Vecchionacce

    Me encanta correr bajo lluvia, y ciertamente como dice la recomendación 6, hay que secarse apenas terminar, lo sé por experiencia propia. Yo procuro ducharme con agua caliente lo más pronto posible.
    Pero ¿Y los zapatos? ¿No se dañan? En lo personal, no me gustan que se mojen porque considero que les reduce su vida útil.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Pin It on Pinterest

Logo soymaratonista
Correr bajo la lluvia
Transforma tu manera de correr con running.COACH.
undefined
Plan de entrenamiento para empezar a correr
undefined
undefined
Plan recuperación maratón
undefined
tienda virtual online corredores runners guias cursos libros
undefined
plan de correr mayores 40 adultos tercera edad
undefined
undefined
undefined
undefined
Plan de entrenamiento para empezar a correr
undefined
undefined
Plan recuperación maratón
undefined
tienda virtual online corredores runners guias cursos libros
undefined
plan de correr mayores 40 adultos tercera edad
undefined
undefined
undefined
undefined