Tabla de contenido
Cuando hablamos sobre entrenar, muchas veces focalizamos la atención al cuerpo y nuestro «bienestar físico», y olvidamos que este va directamente interconectado con el bienestar mental y que debemos cuidar entrenar y cuidar a ambos a la par.
Nuestro estilo de vida actual actualmente puede llevar a abarrotar un sin fin de aspectos de que pueden poner en nosotros altos niveles de presión y tensión, aspectos que pueden influenciar en afectar a largo plazo nuestra salud mental. De allí la importancia de ejercitarnos y de incorporar a nuestra rutina la práctica de la meditación, como fase final, después de entrenar.
Importancia de la meditación en el corredor

Diversos estudios psicológicos y de medicina deportiva demuestran que la meditación guiada puede reducir los síntomas de depresión en un 40% a personas que pasan por algún tipo de condición similar a dicho espectro de este tipo.
Pero ¿qué es la meditación? Este ejercicio consiste esencialmente en enfocar la atención en algo con el fin de despejar la mente y reducir la ansiedad, o cualquier pensamiento intrusivo. Tal como señala Andy Puddicombe, cofundador de Headspace, una plataforma digital que provee sesiones de meditación guiada y entrenamiento mindfulness: »Cuando meditamos, nos abstraemos del día a día, de las actividades, para orar en un entorno donde poder entrenar la mente en atención completa: cómo no distraerte, cómo no dejar que los pensamientos te interrumpan, cómo no dejarte desalentar por sensaciones de malestar».
Un break de las preocupaciones diarias

Una herramienta como la meditación, puede ayudarnos desconectarnos por breves minutos de las preocupaciones diarias, sobretodo en semanas de entrenamiento de alta tensión o cuando se está en un período pre-carrera o post-carrera, donde las emociones pueden estar a flor de piel y se puede necesitar un momento para despejar la mente y ‘resetear’ todo. Después de todo, este ejercicio de concentración y relajación supone una manera de liberar nuestra mente para transformar la tensión en movimiento.
Recuerda que el principal fin de cualquier práctica de meditación es ayudar a llamar nuestra atención al momento presente. Realiza al menos una vez al día, ya sea al despertar antes de iniciar tu rutina, o antes de acostarte. Date el permiso de hacer una parada en tu día a día par calmar tu mente y apreciar el momento presente.
Como cierre, te invitamos a escuchar este audio acerca de las ventajas que tiene la meditación para ti como corredor y maratonista de la mano del Coach Alberto Escobar:
Lee también: Corredor: momento de parar, momento de aprender
Fuentes: Runners’s World/ La mente es maravillosa
Descubre tu máximo potencial🏃♂️📲
¿Buscas un plan de entrenamiento hecho a tu medida? Con running.COACH, disfruta de planes personalizados, ajustados a tu nivel actual y a tus próximas carreras. ¡Solo tienes que sincronizar tu dispositivo o entrenar directamente desde nuestra app disponible en iOS y Android!
🎁 Regístrate ahora y obtén 30 días gratis para crear tu plan 100% adaptado a ti.
USA EL CÓDIGO PROMOCIONAL: B6TQTH
! Hazlo ahora y obtén todo lo que necesitas para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel.
Aprende a crear tu plan de entrenamiento con nuestra la app running.COACH 👉 aquí
0 comentarios