Maratón de París: ¿Puede medirse con Berlín y Londres?

Escrito por: Richard Rondon

Visitas:

La Maratón de París frente a Berlín y Londres: ¿rivalidad real o simple “cuento francés”?

Cuando hablamos de maratones en Europa, resulta casi inevitable mencionar a Berlín y Londres como referentes absolutos. Pero, ¿qué pasa con París? Esa ciudad, aparentemente sacada de una postal romántica, también ofrece un recorrido de 42,195 kilómetros que cada año congrega a miles de corredores. ¿Está la capital francesa a la altura de las otras dos gigantes del maratón? Abramos el debate sin tapujos (y con alguna recomendación útil de paso).

A fin de cuentas, para muchos corredores, la elección de dónde correr no es solo cuestión de altimetría o clima. Hay quien busca batir su marca, quien persigue emociones, y quien, por qué no, aprovecha para convertir el viaje en una experiencia completa. Desde recorrer los Campos Elíseos hasta celebrar la hazaña con una copa de vino o incluso relajarse luego con una dosis distinta de adrenalina en línea, como puede ofrecer casino Malina, el maratón puede ser solo el inicio de un fin de semana inolvidable.

Un paseo por la historia: tradición y prestigio

Hablar de Berlín es hablar de récords mundiales. Quien busque un escenario perfecto para arrebatar segundos al cronómetro tiene en la capital alemana su templo sagrado. El recorrido, tan plano como una pista de ciclismo, ofrece condiciones inmejorables a finales de septiembre, con temperaturas que rondan los 12-18 °C. Casi todos los récords recientes en categoría masculina se han firmado en ese asfalto. La organización alemana, digna de reloj suizo, asegura una experiencia que roza la perfección.

Por otro lado, Londres es la realeza de las “World Marathon Majors”. El ambiente londinense –con miles de animadores, disfraces pintorescos y la sensación de correr en un festival continuo– hace que cualquiera se sienta estrella por un día. Además, su cartel élite año tras año es de auténtico lujo, convirtiendo cada edición en una lucha frenética por destrozar cronómetros y escribir otra página de la historia del maratón.

¿Y París? La Ciudad de la Luz se viste de running en primavera, con un trayecto desde los Campos Elíseos que rezuma elegancia al pasar por la Bastilla y la Torre Eiffel. A nivel histórico, la maratón parisina no se queda corta: sus raíces se remontan a finales del siglo XIX, aunque no luce (por ahora) la vitrina de récords ni el prestigio de “Major” que sí ostentan Londres y Berlín. ¿Injusticia histórica? ¿Falta de marketing global? La pregunta sigue en el aire.

¿Dónde se respira más “ambiente maratoniano”?

Berlín: Gente entregada, sí, pero no tan ruidosa como en Londres. Aquí el respeto por el corredor se traduce en eficacia y motivación cuando más hace falta, sobre todo en los kilómetros finales cercanos a la Puerta de Brandeburgo.

Londres: Posiblemente la animación más ruidosa de Europa. Músicos en vivo, recaudaciones benéficas, festivales paralelos… Correr por el Tower Bridge o acercarte al Palacio de Buckingham con miles de voces apoyando genera una atmósfera incomparable.

Los Récords Guinness más destacados del Maratón de Londres

París: La ciudad no está tan “disfrazada” como Londres, pero la estampa de la Torre Eiffel al fondo y el “Allez, allez!” que retumba en las calles es un lujo para los sentidos. La maratón es un espectáculo cada vez más popular, y la organización mejora edición tras edición.

Paris marathon - Londres - Berlín Marathon

¿Cuál es más amigable para debutar o buscar marca personal?

Para debutar: París en abril puede resultar ideal. Temperatura primaveral, recorrido sin excesivas subidas y un flujo de corredores que, si bien multitudinario, no es tan denso y caótico como Londres. Para muchos, los Campos Elíseos ofrecen un subidón de motivación difícil de igualar.

Para buscar marca personal: Berlín, sin duda. Su reputación en el mundo de los récords la precede. Plano casi absoluto y clima otoñal muy estable. Londres puede ser una alternativa fantástica, pero su clima impredecible y la multitud masiva (que a veces bloquea un poco el ritmo) la hacen menos “cuadrada” para bajar tus tiempos al límite.

Organización, clima y… la aventura viajera

En cuestiones de organización:

  • Berlín: Eficiencia alemana al máximo. Los avituallamientos están donde deben, y los accesos a corrales son rápidos y ordenados.
  • Londres: Un reto logístico de primer nivel, con miles de corredores y un despliegue impresionante. El resultado es impecable, aunque la aglomeración es un factor que no se puede obviar.
  • París: Hace algunos años se criticaban ciertas aglomeraciones en los primeros kilómetros y la recolección de bolsas al final, pero se han visto mejoras palpables en las últimas ediciones. La experiencia es cada vez más fluida.

El clima juega un rol importante. Londres en abril puede ser caprichoso y cambiar del sol a la lluvia en cuestión de minutos. Berlín, al disputarse en septiembre, se beneficia de temperaturas suaves y cielos relativamente estables. París se sitúa en la frontera entre el frescor primaveral y los primeros calores, pero, en general, ofrece condiciones agradables para correr.

¿Por qué París no está (todavía) en la misma conversación… o sí lo está?

Berlín y Londres están respaldadas por récords mundiales, atletas de élite y una maquinaria mediática enloquecida cada temporada. París, aunque con un legado histórico nada desdeñable y un escenario de postal, todavía no ha marcado “ese gran récord” que la dispare de forma definitiva a la categoría de Major o la convierta en un clásico inapelable a ojos de todo el mundo.

No obstante, la tendencia es creciente: cada año llega más élite a probar suerte en sus calles y la participación popular es masiva. ¿Llegará el momento en que se hable de París como la gran rival de Berlín y Londres? No sería descabellado pensar que, con un par de nombres sonados y marcas deslumbrantes bajo la Torre Eiffel, la conversación cambie radicalmente.

La incógnita final

¿Y tú, de cuál eres? ¿Te seduce la precisión alemana de Berlín y su cosecha de récords? ¿Te embarga la emotividad británica de Londres, con su abrumador espectáculo en cada milla? ¿O prefieres el romanticismo “runner” de París, recorriendo los Campos Elíseos mientras te olvidas de los tópicos turísticos? La pregunta queda abierta: ¿cuál de estas tres ciudades te roba el aliento… y las piernas? ¡Cuéntanos tu opinión y sigue el debate!

París te espera… ¿y tu plan de entrenamiento? 👇

Aplicación para correr / app running plan

🎁 Regístrate ahora y obtén 30 días gratis para crear tu plan 100% adaptado a ti.

USA EL CÓDIGO PROMOCIONAL: B6TQTH

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Etiquetas:
Tags:

Planes para correr

ETIQUETAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Pin It on Pinterest

Logo soymaratonista
Paris Marathon: ¿Puede medirse con Berlín y Londres?
Paris marathon - Londres - Berlín Marathon
Aplicación para correr / app running plan
Transforma tu manera de correr con running.COACH.
undefined
Plan de entrenamiento para empezar a correr
undefined
undefined
Plan recuperación maratón
undefined
tienda virtual online corredores runners guias cursos libros
undefined
plan de correr mayores 40 adultos tercera edad
undefined
undefined
undefined
undefined
Plan de entrenamiento para empezar a correr
undefined
undefined
Plan recuperación maratón
undefined
tienda virtual online corredores runners guias cursos libros
undefined
plan de correr mayores 40 adultos tercera edad
undefined
undefined
undefined
undefined